top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Negocios híbridos reinventan lo físico y lo digital

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 25 jul
  • 2 Min. de lectura

La pandemia impulsó una transformación acelerada del comercio digital, pero no decretó la muerte de las tiendas físicas. Hoy, las empresas están apostando por modelos híbridos que combinan lo mejor del mundo online y offline para fortalecer su conexión con el consumidor y adaptarse a nuevas dinámicas de consumo.

ree

(M&T)-. En América Latina, las marcas están dejando atrás el paradigma del “o digital o físico”. La tendencia ahora es integrar canales, crear experiencias cruzadas y optimizar cada punto de contacto. Retailers como Simán en El Salvador, Falabella en Chile o Miniso en México han reconvertido sus tiendas físicas en centros logísticos, puntos de experiencia o espacios de pick-up para compras hechas en línea.


Según el informe “Omnicanalidad en América Latina 2025” de Americas Market Intelligence, el 72% de los consumidores de la región prefiere comprar en marcas que ofrecen opciones digitales y físicas integradas, con facilidades como devolución cruzada, pagos flexibles, o acceso a stock en tiempo real.


Este modelo también está impulsando la innovación logística. Empresas de todos los tamaños están adaptando su cadena de suministro y sus sistemas de inventario para operar bajo esquemas flexibles, capaces de atender tanto al cliente que compra desde su celular como al que aún visita la tienda. Plataformas como VTEX, Shopify y Tiendanube han facilitado esta transición para miles de pymes latinoamericanas.


Sin embargo, los retos no son menores. Conciliar la experiencia del cliente en ambos mundos requiere inversión en tecnología, capacitación del personal y sistemas de datos integrados. Además, en contextos como Centroamérica, donde las brechas de conectividad o bancarización aún limitan el comercio digital, la presencia física sigue siendo clave para mantener la confianza del consumidor, especialmente fuera de las grandes ciudades.


El modelo híbrido no solo es una solución coyuntural postpandemia, sino una nueva arquitectura empresarial que responde a un consumidor cambiante, más informado y menos leal. Las empresas que entienden esta lógica no compiten entre canales, sino que los orquestan para construir valor.


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page