top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La digitalización del comercio exterior acelera en América Latina: Más eficiencia, menos burocracia

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 11 jul
  • 2 Min. de lectura

América Latina está viviendo una transformación clave en su comercio exterior a través de la digitalización de procesos aduaneros, documentación y trazabilidad logística.

ree

(M&T)–. Gobiernos y sectores privados apuestan por plataformas integradas para reducir costos, agilizar operaciones y competir globalmente.En medio de una creciente demanda por mayor eficiencia en las cadenas de suministro, los países de América Latina están invirtiendo en la digitalización del comercio exterior como eje estratégico para dinamizar el intercambio internacional.


La implementación de ventanillas únicas, blockchain, inteligencia artificial y soluciones en la nube está reduciendo los tiempos de despacho, eliminando trámites manuales y mejorando la transparencia en operaciones aduaneras.


De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), más del 70% del tiempo que toma una exportación en la región se debe a procesos burocráticos y no logísticos. La adopción de herramientas digitales permite mitigar estas ineficiencias. Países como Chile, Uruguay, México y Colombia lideran la transición hacia sistemas interoperables entre agencias públicas y operadores privados.


Chile, por ejemplo, consolidó su plataforma SICEX (Sistema Integrado de Comercio Exterior), que permite digitalizar y centralizar los trámites de exportación en un solo canal. Según ProChile, este sistema ha reducido hasta en un 50% los tiempos de gestión documental. Uruguay, por su parte, ha sido pionero en la integración de blockchain en la trazabilidad de productos cárnicos y agroindustriales, lo que incrementa la confianza en los mercados de destino.


En el caso de México, la iniciativa “Aduanas sin papeles” ha eliminado más de 10 millones de formularios físicos desde 2022, y actualmente se encuentra en fase piloto el uso de IA para la inspección no intrusiva de carga, lo que mejora la seguridad sin frenar el flujo comercial.

No obstante, la falta de estandarización regional y las brechas tecnológicas entre países siguen siendo un obstáculo.Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la región pierde hasta 15 mil millones de dólares anuales por ineficiencias logísticas. Para contrarrestarlo, el organismo ha destinado más de 1,000 millones de dólares a proyectos de digitalización comercial en América Latina y el Caribe.


El sector privado también juega un rol clave. Empresas de logística, fintechs y startups están desarrollando soluciones para pagos internacionales digitales, trazabilidad documental y monitoreo en tiempo real de embarques. Esta sinergia entre actores públicos y privados es esencial para construir una arquitectura digital de comercio que sea inclusiva, segura y eficiente.


La digitalización del comercio exterior no es solo una cuestión tecnológica, sino una oportunidad estratégica para reposicionar a América Latina en los flujos globales, reduciendo su tradicional desventaja competitiva en materia de tiempos, costos y transparencia.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page