top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Expansión de redes 5G y conectividad rural

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 27 jun
  • 2 Min. de lectura

Aunque la conectividad avanza a pasos agigantados en las grandes ciudades latinoamericanas, vastas regiones rurales aún luchan por acceder a una conexión estable, asequible y de calidad.


(M&T)-. En ese contexto, el despliegue de redes 5G representa una oportunidad histórica para reducir la brecha digital. Sin embargo, también plantea desafíos técnicos, regulatorios y económicos que podrían profundizar desigualdades si no se actúa con una visión inclusiva.


La expansión de la tecnología 5G en América Latina está avanzando en países como Brasil, Chile, México y República Dominicana, donde ya se han subastado bandas de espectro e iniciado despliegues comerciales. Según la GSMA (2024), se espera que para 2030, el 55% de las conexiones móviles en América Latina se den a través de redes 5G. Pero el crecimiento aún se concentra en zonas urbanas densamente pobladas, dejando a comunidades rurales en riesgo de exclusión tecnológica.


Una de las promesas clave del 5G es su capacidad para ofrecer velocidades ultrarrápidas y baja latencia, ideales para habilitar aplicaciones en agricultura de precisión, telemedicina, educación a distancia y logística inteligente en zonas alejadas. En países con economías rurales importantes, como Colombia, Perú o Paraguay, esto podría transformar modelos productivos y mejorar la competitividad territorial.


Sin embargo, los costos de infraestructura y despliegue siguen siendo una barrera. La instalación de estaciones base 5G requiere una densificación mayor que las generaciones anteriores, lo que encarece su adopción en zonas de baja densidad poblacional. Esto ha llevado a que algunos gobiernos y operadores busquen soluciones híbridas: combinar 5G con fibra óptica rural, redes comunitarias, tecnologías satelitales o incluso 4G optimizado.


Organismos como CAF y BID han impulsado programas de financiamiento para ampliar la conectividad rural con enfoque 5G-ready, promoviendo alianzas público-privadas y modelos de cooperación intermunicipal. Por ejemplo, el proyecto “Conecta Amazonía” en Brasil ha vinculado 5G con redes de fibra y energía solar para llevar conectividad a comunidades ribereñas.


Además, la regulación debe jugar un rol clave. La asignación eficiente del espectro, la simplificación de trámites y los incentivos fiscales pueden hacer viable que operadores privados lleguen a zonas remotas. Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una política de espectro bien diseñada puede reducir hasta un 30% el costo del despliegue rural.


Pero más allá de la tecnología, el éxito depende también de la alfabetización digital y la participación comunitaria.El acceso sin capacitación ni contenido relevante corre el riesgo de convertirse en infraestructura ociosa. Iniciativas como las Escuelas Digitales Rurales en Argentina o los Centros de Conectividad Comunitaria en Guatemala son ejemplos de cómo la infraestructura puede ir acompañada de empoderamiento ciudadano.


En definitiva, el despliegue del 5G en áreas rurales puede ser un catalizador del desarrollo inclusivo, siempre que se diseñe con propósito, equidad y visión territorial. De lo contrario, el riesgo es reproducir una geografía de la conectividad donde el progreso solo transite por autopistas digitales urbanas.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page