Panamá acelera su transición verde con el desarrollo del Mercado Nacional de Carbono
- Manuel Robles Quintero
- 26 jun
- 2 Min. de lectura
Durante el Apamec Forum 2025 se anunció la creación de la Bolsa Panameña del Carbono (BPC), una plataforma que permitirá transar créditos de carbono y fomentar la incorporación de costos ambientales.

(M&T)-. Panamá proyecta un crecimiento real del Producto Interno Bruto (PIB) del 4.0% para 2025, cifra que duplica las estimaciones del Fondo Monetario Internacional para América Latina y el Caribe (2.0%). Este escenario económico favorable respalda una de las principales apuestas del país en materia de sostenibilidad: la creación del Mercado Nacional de Carbono, una herramienta clave para avanzar hacia una economía baja en emisiones.
Durante la apertura del Apamec Forum 2025, la viceministra de Economía, Eida Sáiz, anunció que esta iniciativa se impulsa en conjunto con el Ministerio de Ambiente, y contempla la creación de la Bolsa Panameña del Carbono (BPC), una plataforma que permitirá transar créditos de carbono y fomentar la incorporación de costos ambientales en las actividades productivas. “Este nuevo mercado permitirá posicionar a Panamá como un referente regional en mercados verdes”, sostuvo.

El proyecto forma parte del Marco de Financiamiento Sostenible de la República de Panamá, desarrollado con el acompañamiento técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y respaldado por una evaluación positiva de la calificadora Sustainable Fitch. Gracias a este marco, el país está habilitado para emitir instrumentos financieros innovadores como bonos verdes, sociales y sostenibles.
Sáiz subrayó que esta estrategia financiera busca fortalecer la sostenibilidad fiscal del país sin comprometer el crecimiento. “Panamá mantiene indicadores económicos sólidos, con un crecimiento real del PIB del 5.2% en el primer trimestre de 2025 y una inflación promedio de apenas 0.02% en el mismo período”, afirmó.
Con el desarrollo del Mercado Nacional de Carbono, Panamá se prepara para movilizar recursos hacia proyectos de mitigación y adaptación climática, integrando estándares internacionales y generando nuevas oportunidades de inversión para el sector público y privado.
Comentarios