top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Evolución Pyme Costa Rica 2025: cómo aprovechar la normativa fiscal y contable para crecer

  • Maximiliano Poter
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura
  • El especialista tributario José Edgardo Jiménez de Facto Consulting presentó un panorama actualizado sobre las principales reformas fiscales que impactarán a las pequeñas y medianas empresas del país. Desde la obligatoriedad de actualizar la cédula jurídica y el correo electrónico hasta la llegada de las declaraciones prellenadas con Tribu CR y los beneficios de la Ley 10392, expuso estrategias concretas para optimizar la carga impositiva, aprovechar exoneraciones y fomentar el crecimiento sostenible del sector.


ree

(M&T)-. En el marco del evento Evolución Pyme desarrollado en Costa Rica, José Edgardo Jiménez, especialista tributario de Facto Consulting, ofreció una conferencia dinámica y cargada de información de valor para las pequeñas y medianas empresas costarricenses. Jiménez, conocido por haber defendido exitosamente a la tienda de abarrotes Super Mario en una disputa legal contra una transnacional de videojuegos, destacó importantes novedades y estrategias para minimizar la carga impositiva y fomentar el crecimiento empresarial. Durante su intervención, Jiménez abordó varios puntos cruciales:

  • Cédula Jurídica como Nombre y Correo Electrónico Obligatorio: A partir de ahora, la cédula jurídica será el nombre oficial de las sociedades. Además, todas las empresas deberán actualizar un correo electrónico, un trámite formal que incluso figurará en la personería literal, con un plazo límite hasta junio de 2026 para evitar multas.

  • Declaraciones de Impuesto Prellenadas con Tribu CR: Una de las noticias más relevantes es la implementación de declaraciones de impuesto prellenadas a partir de 2026, a través de la nueva plataforma Tribu CR. Por primera vez en la historia de Costa Rica, el Ministerio de Hacienda será quien proponga la declaración de IVA, un cambio significativo que requiere que las empresas se familiaricen con este concepto y mantengan un orden y estrategia fiscal rigurosos.

  • Ley 10392: Exoneración de Impuesto sobre la Renta para PYMES: Jiménez enfatizó la importancia de la Ley 10392, que ofrece una exoneración del 100% en el impuesto sobre la renta durante los primeros tres años para las PYMES, un 75% el cuarto y quinto año, y un 50% el sexto año. Para acogerse a esta ley, las empresas deben cumplir requisitos como no superar una renta bruta de 122 millones de colones y contar con el sello PYME del MEIC o el sello PIMPA del MAG. Se destacó que esta ley aplica a personas físicas y jurídicas, en régimen tradicional o simplificado, y ahora también incluye a la actividad de alquileres si se cuenta con una persona en planilla.

  • Actividades Ociosas Tributarias y Precios de Transferencia: Para medianas y grandes empresas, se introdujo el concepto de "actividades ociosas tributarias". Se recomienda segregar actividades como el transporte o alquileres en empresas separadas que se acojan a la Ley 10392, formando así un grupo de interés económico para reducir la carga impositiva. Este enfoque se complementa con los precios de transferencia, un mecanismo permitido por el Ministerio de Hacienda para trabajar tributariamente con empresas vinculadas.

    ree
  • Régimen de Zona Franca: Contrario al mito de que es exclusivo para grandes exportadoras, Jiménez instó a las empresas a considerar el régimen de zona franca, cuya normativa se ha flexibilizado. Esta opción puede significar hasta 18 años sin pagar impuesto sobre la renta, representando una valiosa oportunidad para reducir significativamente la carga fiscal.

José Edgardo Jiménez concluyó su presentación resaltando que "una estructura fiscal adecuada es pilar fundamental para el crecimiento de las empresas", instando a los asistentes a profundizar estos conceptos con sus asesores contables y tributarios.



Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page