top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Está preparada la agroindustria para enfrentar los retos de la sostenibilidad hídrica?

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

El acceso al agua se ha convertido en un factor estratégico para la agroindustria centroamericana. Con el cambio climático alterando los ciclos de lluvia, los cultivos de exportación enfrentan crecientes tensiones por escasez hídrica, poniendo en riesgo productividad, empleo y competitividad en el sector.

ree

(M&T)-. La agroindustria representa más del 20% de las exportaciones en países como Honduras, Nicaragua y Guatemala, según datos de la CEPAL. Sin embargo, cultivos como el café, la caña de azúcar y el banano (altamente dependientes del agua) están sufriendo los efectos de sequías más intensas y cambios abruptos en la temperatura. De acuerdo con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la región ya enfrenta una pérdida de hasta el 30% de rendimiento en algunas zonas del Corredor Seco centroamericano.


El uso ineficiente del recurso hídrico agrava la situación. En muchos casos, la agroindustria opera con sistemas de riego obsoletos o sin infraestructura adecuada para captar y almacenar agua de lluvia, lo que genera desperdicio y mayor presión sobre acuíferos. Además, el avance de monocultivos ha reducido la capacidad de los suelos para retener humedad, incrementando la vulnerabilidad ante eventos extremos.


Empresas líderes están comenzando a tomar acción. En Costa Rica, ingenios azucareros han implementado sistemas de riego por goteo y prácticas de agricultura regenerativa para reducir su huella hídrica en más del 40%, según cifras de la Cámara Nacional de Azucareros. También en Guatemala, grupos bananeros están invirtiendo en tecnología satelital y sensores de humedad para optimizar el uso del agua, mejorando su eficiencia sin sacrificar producción.

Pero el reto va más allá del sector privado. La falta de regulación clara sobre el uso de fuentes hídricas, así como la ausencia de planes nacionales de adaptación hídrica en varios países, limitan la respuesta estructural ante el problema. Según el Banco Mundial, más del 60% de los conflictos socioambientales en zonas rurales están relacionados con el acceso al agua, lo que evidencia la urgencia de una gestión integrada entre Estado, empresas y comunidades.


La sostenibilidad hídrica no es solo una meta ambiental, sino una condición necesaria para la viabilidad de la agroindustria en Centroamérica. Adaptarse al cambio climático exige inversión, gobernanza y visión a largo plazo. Solo así podrá asegurarse que el agua no sea una barrera para el desarrollo, sino una fuente renovable de oportunidades.


1 comentario


Kim Jenni
Kim Jenni
15 jul

Your style of writing is refreshing and enjoyable escape road 2 free game. The way you present complex ideas in a simple and relatable manner makes your work very accessible. Keep up the great work—I’m definitely interested in reading more!

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page