top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La economía de Costa Rica crecerá lentamente en segundo semestre por factores externos

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • 10 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 23 jul

Las expectativas económicas proyectan un panorama complejo, la baja estacional en la actividad turística prevista para este semestre podría reducir el ingreso de dólares en la economía nacional, además que la inversión extranjera directa podría verse ralentizada por el clima internacional.


ree

(M&T)-. Esto como resultado de la influencia de los  factores externos como la inestabilidad geopolítica, el aumento en los precios internacionales del petróleo y posibles ajustes en las tasas de interés globales, así como por condiciones internas relacionadas con la actividad turística, la inversión extranjera directa y las decisiones de política monetaria local. 


El alza en los precios del petróleo, motivada por el conflicto entre Israel e Irán, también tendrá repercusiones en la economía costarricense. Se prevé un encarecimiento de los combustibles, lo que impactará los costos de transporte, producción y distribución, con efectos directos sobre la inflación y el poder adquisitivo de los hogares. Esta situación podría limitar la capacidad del Banco Central para intervenir con medidas adicionales en materia de tasas de interés.



“En el caso del tipo de cambio, si bien se espera que conserve una relativa estabilidad, su comportamiento estará determinado por el ingreso de divisas —como remesas, exportaciones y turismo, la liquidez en dólares en el sistema financiero y la política cambiaria del Banco Central. Factores como una reducción en la llegada de turistas o un repunte en la demanda local de dólares ante la incertidumbre internacional podrían ejercer presiones al alza sobre el dólar” indica Juan Bautista Monge, Tesorero Financiero de Mucap.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) estima que el crecimiento del PIB de Costa Rica bajará del 4,3 % en 2024 a un 3,1 % en 2025 y 2026. Aunque continúa siendo un crecimiento positivo, refleja una desaceleración que responde, en parte, a la aplicación de nuevos aranceles por parte de EE. UU., así como a la elevada dependencia del país de la demanda externa. La OCDE también advierte sobre la alta

dolarización del sistema financiero costarricense, lo cual eleva el riesgo para deudores que perciben sus ingresos en colones.


La inversión extranjera directa podría verse ralentizada por el clima internacional, aunque Costa Rica mantiene ventajas competitivas como su estabilidad institucional y apertura comercial. Aun así, la incertidumbre podría retrasar nuevos proyectos en sectores clave.



ree

Ante este panorama, se recomienda a los consumidores y empresas:


  • Gestionar con cautela los créditos en dólares si sus ingresos son en colones.

  • Considerar una diversificación de sus ahorros entre monedas, según sus necesidades.

  • Informarse y planificar para reducir el impacto de la volatilidad económica.


Por último, el experto indica que la baja estacional en la actividad turística prevista para este semestre podría reducir el ingreso de dólares en la economía nacional. Aunque el país cuenta con reservas internacionales robustas, se anticipa que el tipo de cambio experimente una menor presión a la baja, sin embargo, el comportamiento del petróleo, la evolución del conflicto en Medio Oriente, las decisiones del Banco Central y el ritmo de la inversión marcarán el pulso económico del país durante lo que resta del 2025.




1 comentario


eudon.blaise
13 jul

Lorsqu'il s'agit de la gestion de vos transactions financières, chez Malina Casino, nous sommes conscients que la facilité et la sécurité sont de la plus haute importance. Pour ceux qui s'intéressent aux crypto-monnaies, nous acceptons également les paiements en Bitcoin, ce qui offre une marge de confidentialité supplémentaire. En ce qui concerne les retraits, nous mettons tout en œuvre pour répondre à vos demandes dans les plus brefs délais possibles. Les méthodes de retrait que vous utilisez peuvent différer de la technique que vous avez utilisée pour effectuer votre dépôt initial https://exchange.prx.org/series/52785-malina-casino-en-ligne-une-plateforme-vibrante-e et nous nous engageons à vous fournir des informations sur tous les processus nécessaires pour répondre à vos demandes. Afin d'accélérer le traitement des demandes de retrait, nous recommandons à…

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page