top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El auge de los mercados emergentes en América Latina en 2025

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 30 jun
  • 2 Min. de lectura

América Latina se enfrenta a un panorama económico mixto en 2025, caracterizado por una recuperación dispar, desafíos externos y oportunidades estratégicas. La región ha visto revisiones a la baja en sus expectativas de crecimiento, pero también muestra resiliencia y potencial en áreas clave.

(M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su proyección de crecimiento regional para 2025 a 2.0%, desde el 2.5% estimado en enero, debido a la ralentización en economías grandes como México (que enfrentará una contracción del 0.3%) y Brasil (crecimiento estimado del 2.0%). Mientras tanto, Argentina se destaca como excepción con un aumento proyectado del 5.5%, y Centroamérica crecerá un 3.8%.


El Banco Mundial también rebajó su pronóstico, estimando un crecimiento del 2.1%, advirtiendo sobre riesgos como el aumento de la deuda pública (63.3% del PIB en 2024) y la baja inversión y productividad.


Oportunidades en medio de la ralentización


  1. Argentina liderando con reformas estructurales: recientes medidas de disciplinamiento fiscal y apertura económica han impulsado la confianza inversora, situando al país como uno de los mercados emergentes más atractivos en 2025.

  2. Nearshoring y diversificación del comercio: aunque el FMI advierte sobre el impacto de tarifas y tensiones globales, muchas empresas están relocalizando parte de su producción hacia países de la región, aprovechando las ventajas laborales y proximidad geográfica .

  3. Impulso a mercados regionales: Centroamérica y países del Caribe mostrarán una evolución más vigorosa (3.8% y 4.2%, respectivamente), respaldada por dinamismo interno y turismo en recuperación.


Claves estratégicas para inversionistas y empresas


  • Reformas estructurales y consolidación fiscal: el FMI y el Banco Mundial coinciden en que es crucial fortalecer la recaudación tributaria, impulsar la productividad y promover políticas públicas equilibradas para dinamizar el crecimiento .

  • Aprovechar la transición energética: sectores como energías renovables y cadenas de suministro sostenibles representan una oportunidad clave tanto para inversión pública como privada .

  • Enfoque digital y tecnológico: la penetración de tecnologías como IA y fintech es esencial para mejorar la productividad y atraer capital extranjero, información respaldada por expertos del Banco Mundial .


El ambiente para los mercados emergentes de América Latina en 2025 es de crecimiento moderado, pero lleno de matices. Si bien persisten riesgos externos e incertidumbre económica, las reformas inteligentes, el fortalecimiento de la inversión digital y energética, y la integración en cadenas globales presentan claras ventajas para quienes sepan anticiparse y adaptarse. La historia de 2025 aún está por escribirse, y América Latina tiene oportunidades para consolidarla con visión y resiliencia.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page