¿Cómo planean los CEO enfrentar la incertidumbre económica global?
- M&T
- hace 4 horas
- 2 Min. de lectura
La transformación digital, el desarrollo del talento y la sostenibilidad ya no son solo temas de conversación: se han convertido en los tres pilares sobre los que las empresas buscan asegurar su crecimiento en un escenario mundial de incertidumbre.

(M&T)-. Así lo confirma el informe Global CEO Outlook 2025 de KPMG, que revela cómo los principales líderes empresariales están redefiniendo sus estrategias ante la baja confianza en la economía global.
El estudio, que encuestó a 1,350 CEO de organizaciones con ingresos superiores a los US$500 millones, muestra una realidad contundente: 71% de las y los líderes planean priorizar la inversión en inteligencia artificial (IA) durante los próximos dos años, y 69% destinará entre 10% y 20% de su presupuesto a esta tecnología. Este impulso responde al reconocimiento de la IA como una herramienta esencial para competir en mercados cada vez más digitalizados.
Al mismo tiempo, 92% de los CEO planea ampliar sus equipos antes de 2026, una señal de que el talento humano sigue siendo clave para alcanzar los objetivos de transformación. “Las y los líderes ven en la IA y en el talento el motor de crecimiento frente a un entorno desafiante. Este escenario refuerza la necesidad de invertir en la capacitación de la fuerza laboral y atraer talento especializado”, señaló Víctor Esquivel, socio director general de KPMG México.
La sostenibilidad también ocupa un lugar estratégico en la agenda directiva. Según el estudio, 61% de los CEO confía en cumplir sus metas de cero emisiones netas para 2030, reflejando un compromiso creciente con la gestión ambiental, social y de gobernanza (ASG). En un contexto donde los inversionistas y consumidores exigen mayor responsabilidad corporativa, la sostenibilidad se consolida como un indicador de resiliencia y competitividad.
Otro hallazgo relevante del informe es la preocupación por los desafíos que acompañan la adopción tecnológica. El 59% de los líderes menciona las implicaciones éticas como el principal obstáculo, seguido de la preparación de datos (52%) y la falta de regulación (50%). Para Luis Laguerre, socio director de KPMG Panamá, estos retos implican que “las empresas de Centroamérica deben prepararse para una disrupción tecnológica inminente, fortaleciendo sus procesos y su talento humano con visión de largo plazo”.
A pesar del contexto económico incierto, los CEO mantienen una visión moderadamente optimista: 89% prevé un aumento en la actividad de fusiones y adquisiciones, y 40% espera un crecimiento de utilidades superior al 2.5%. No obstante, el cibercrimen (79%) y la falta de capacitación en IA (77%) figuran entre los principales riesgos para el crecimiento.
En respuesta, los líderes están desarrollando nuevas capacidades de gestión: agilidad en la toma de decisiones (26%), transparencia en la comunicación (24%) y gestión de riesgos (23%) son ahora las habilidades más valoradas.
El Global CEO Outlook 2025 concluye que la confianza en la IA, la sostenibilidad y el talento humano marcará la diferencia entre las empresas que se adapten con éxito a la nueva era digital y aquellas que se queden atrás. Más allá de la incertidumbre económica, el futuro empresarial parece orientarse hacia modelos de liderazgo más humanos, tecnológicos y sostenibles.