top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Cultura digital: Influencers sociales, activismo climático y emprendimientos creativos

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 4 jul
  • 2 Min. de lectura

En la era de la hiperconexión, la cultura digital ha transformado los canales de influencia, las formas de activismo y las oportunidades de emprendimiento. Desde redes sociales hasta plataformas colaborativas, emergen nuevas voces que movilizan causas, inspiran comunidades y generan impacto económico y social a través de la creatividad digital.


(M&T)-. Los influencers sociales se han convertido en catalizadores de opinión y cambio, especialmente entre audiencias jóvenes que desconfían de medios tradicionales. No se trata solo de celebridades digitales con millones de seguidores, sino de creadores que construyen comunidades en torno a valores como la inclusión, la salud mental o la justicia social. Voces como la de Greta Thunberg, que inició su activismo climático desde una cuenta de Twitter, o la de Kimberly Loaiza en México, que mezcla entretenimiento con campañas sociales, demuestran que el alcance digital puede traducirse en influencia real.


El activismo climático ha encontrado en lo digital un aliado estratégico para la movilización masiva. Iniciativas como Fridays for Future, que comenzaron como simples publicaciones, hoy logran convocatorias globales y presión política. Plataformas como TikTok y YouTube son utilizadas para explicar temas complejos como el cambio climático, el reciclaje o el veganismo con formatos accesibles y virales. Según Pew Research Center, el 71% de los jóvenes en América Latina afirma haber conocido una causa social gracias a redes sociales.

Los emprendimientos creativos digitales están redefiniendo la economía informal y cultural. Desde ilustradores que venden NFTs hasta comunidades que monetizan contenido educativo o artesanal por medio de Patreon, Ko-fi o Instagram Shopping, la digitalización ha democratizado las oportunidades de negocio, incluso para quienes antes estaban fuera de los circuitos tradicionales de financiamiento. En América Central, proyectos como Tropic Ventures en Costa Rica o OYE en Honduras mezclan arte, tecnología y propósito social, consolidando un nuevo ecosistema de economía creativa.


Más allá de las oportunidades, también surgen desafíos. La desinformación, el burnout digital y la superficialidad de algunas causas son riesgos latentes en este ecosistema. Sin embargo, con educación digital, pensamiento crítico y alianzas entre creadores, ONGs y empresas, la cultura digital puede ser un motor poderoso de transformación social, ambiental y económica.





Comentários


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page