FIFCO: impulsando la transformación sostenible
- Luisa Velásquez
- hace 17 horas
- 3 Min. de lectura
Durante el evento denominado “FIFCO Sostenibilidad Expansiva: Un futuro sin límites” la empresa presentó avances clave en temas de sostenibilidad, digitalización e innovación empresarial.

(M&T)-. En ese espacio, la compañía compartió una visión innovadora sobre el rol de las empresas en la construcción de una sociedad 5.0, un modelo que integra tecnología, sostenibilidad y bienestar humano como ejes del desarrollo del futuro. El evento reunió a líderes empresariales, expertos internacionales, representantes de organizaciones sin fines de lucro, cámaras, academias, colaboradores, entre otros aliados estratégicos.
Durante la actividad, se destacaron resultados en materia de sostenibilidad ambiental, impacto social y gobernanza corporativa. Durante esta edición del evento se abordaron temas clave como la digitalización responsable, la resiliencia organizacional, la innovación basada en datos y el rol del liderazgo empresarial frente a los desafíos sociales y climáticos.
“FIFCO se atreve a pensar diferente. Sabemos que la sostenibilidad ya no es una
ventaja competitiva, sino una licencia para operar. Este evento fue un reflejo de
nuestro compromiso con una transformación real: profunda, verificable y escalable.”,
expresó Rolando Carvajal Bravo, director general de FIFCO.
Uso de la tecnología en favor de la biodiversidad
Un ejemplo del uso de la tecnología a favor de la biodiversidad, son los Refugios de Vida Silvestre. FIFCO implementa iniciativas de preservación de la biodiversidad y de regeneración de espacios naturales y la incorporación de la tecnología es un componente fundamental en estas agendas.
En el año 2023 inició la transformación de las áreas verdes de las plantas productivas en Heredia, convirtiéndolas en refugios climáticos dentro del Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí (CBI Cubujuquí).
Debido a la alianza estratégica con la Universidad Nacional de Costa Rica y al uso de tecnologías especializadas-como Echo Meter Touch 2 para la detección de murciélagos, eBird Mobile y Merlin Bird ID para el registro e identificación de aves, se han contabilizado más de 100 especies de fauna. Entre ellas: murciélagos, aves, mamíferos, reptiles, anfibios e insectos,

Proyecto “De Vuelta a Casa”
Impulsado por la marca Imperial, este proyecto nace ante el problema global de la
extracción de conchas marinas por parte del turismo local e internacional, que pone en riesgo los ecosistemas. En Costa Rica, cada año se decomisan alrededor de 6
toneladas de conchas en los aeropuertos, que hasta hace poco eran enterradas
debido a la imposibilidad de identificar con precisión su región de origen.
Conscientes de esta necesidad, Imperial y FIFCO implementaron junto con la Universidad de Costa Rica, AERIS y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) una aplicación de inteligencia artificial capaz de determinar, a partir de una sola fotografía, si una concha proviene del Caribe o del Pacífico. Esta herramienta, entrenada con más de 18.500 imágenes, alcanza una precisión superior al 90% y permite devolver las conchas a su ecosistema natural sin comprometer la salud del océano. Imperial liberó el modelo de inteligencia artificial como código abierto, disponible para que gobiernos, investigadores y organizaciones ambientales puedan implementarlo en otras regiones del mundo.
En términos de gobernanza, FIFCO se posiciona como una de las primeras empresas costarricenses en avanzar en la adopción de las normas NIIF S1 y S2, estándares internacionales que exigen una medición rigurosa de los riesgos financieros relacionados con el cambio climático y otros factores ESG.
La compañía fue reconocida con 85 puntos en el índice de madurez ESG de PwC, lo que refuerza su posicionamiento como referente regional en sostenibilidad corporativa. FIFCO compartió a las personas asistentes una guía para reportar NIIF S1 Y S2, además de un ejemplo práctico de aplicación de las normas.
Con FIFCO Sostenibilidad Expansiva: “Un futuro sin límites”, la compañía rindió cuentas sobre su desempeño y también lanzó un mensaje de liderazgo colectivo, innovación empresarial y visión a largo plazo. La sostenibilidad no se trata de hacer más, sino de hacerlo diferente, y en esa diferencia, FIFCO está liderando el camino hacia la empresa del futuro.
Comments