Costa Rica sube posiciones en ranking global de complejidad empresarial
- Walter Rivera
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Costa Rica reafirma su posición como uno de los destinos más competitivos para los negocios en América Latina, gracias a una menor complejidad regulatoria y un entorno favorable para la inversión extranjera.

(M&T)-. Así lo confirma el más reciente Índice Global de Complejidad Empresarial 2025 (GBCI), elaborado por TMF Group, que ubica al país en el puesto 58 entre 79 jurisdicciones analizadas.
La posición alcanzada representa una mejora con respecto a los años anteriores, donde ocupaba los puestos 51 en 2024 y 45 en 2023. Esta evolución se atribuye a esfuerzos concretos en digitalización, simplificación de trámites y fortalecimiento de zonas francas, factores que han hecho más sencillo establecer y operar negocios en suelo costarricense.
Según el informe, el GBCI evalúa 250 indicadores clave en temas como gestión de nómina, impuestos, regulación, cumplimiento y tiempos de incorporación, cubriendo el 93% del PIB mundial y el 88% de los flujos netos globales de inversión extranjera directa (IED). Costa Rica ha destacado en esta edición por su estabilidad política, el uso creciente de energías renovables y el fortalecimiento de corredores comerciales estratégicos.
Adrián Owen, director de TMF Group para América Central, indicó que el descenso en el ranking es señal del compromiso del país con la mejora continua del entorno empresarial.
“Aunque persisten retos como la apreciación del colón, la burocracia y la competencia de talento especializado, Costa Rica mantiene una base resiliente y atractiva para la inversión internacional”, afirmó.
Los principales desafíos logísticos están relacionados con infraestructura vial y portuaria, a pesar de contar con dos puertos clave (Moín y Caldera) y aeropuertos internacionales bien posicionados. Además, la revalorización del colón puede encarecer las exportaciones y afectar la competitividad del país en comparación con otros destinos de la región.
Aun así, el informe destaca que la seguridad jurídica, el acceso a zonas francas, y la promoción de comercio exterior continúan atrayendo capital extranjero, reforzando el papel de Costa Rica como una plataforma confiable para negocios internacionales.
Commenti