top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

COP30: Honduras llama a transformar la arquitectura ambiental global

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

En un momento en que las discusiones globales sobre clima exigen compromisos más firmes, Honduras llevó a la COP30 un mensaje que combina urgencia ambiental y estabilidad democrática, destacando cómo la crisis climática afecta de manera directa a las comunidades más vulnerables del continente.


ree

(M&T)-. Desde Belém, en plena región amazónica, el país presentó una postura que busca conectar justicia climática, protección territorial y responsabilidad internacional.


En su intervención, la presidenta Xiomara Castro advirtió que el cambio climático ya no es una amenaza futura, sino una realidad que impacta diariamente a los pueblos centroamericanos, especialmente a aquellos que sufren fenómenos de desplazamiento, degradación ambiental y pérdida de medios de vida. La mandataria señaló que el deterioro ambiental tiene raíces estructurales, asociadas a modelos de producción y consumo que aceleran la desigualdad y la destrucción de los recursos naturales.


Una visión que une ambiente y justicia social


Durante su discurso, la presidenta expuso una serie de propuestas dirigidas a reformular la respuesta global ante la crisis climática, entre ellas: convertir parte de la deuda externa en inversión ambiental, incluir delitos ecológicos en instancias internacionales de justicia, frenar conflictos armados que dañan ecosistemas y exigir a las economías industrializadas una reducción del consumo que presiona los recursos naturales del Sur Global. Cada una de estas medidas, indicó, busca avanzar hacia un modelo donde la justicia ambiental forme parte integral de la justicia social.


Castro también presentó los avances de Honduras en materia forestal y de restauración. Entre ellos mencionó la Estrategia Cero Deforestación 2030, la creación de batallones ambientales, la expansión del programa AgroBosques (que suma más de 30 millones de plantas sembradas, 10.000 hectáreas reforestadas y alrededor de 6.000 familias beneficiadas), así como la conformación del Fondo Nacional de Áreas Protegidas. Estas iniciativas buscan fortalecer la protección de ecosistemas estratégicos y reducir la vulnerabilidad del país frente a eventos climáticos extremos.


Un punto subrayado fue la decisión gubernamental de no otorgar nuevas concesiones en bosques, ríos o territorios comunitarios, una medida que, según la administración, responde a la necesidad de proteger el patrimonio natural y cultural del país. La presidenta vinculó esta postura con una visión de soberanía ambiental, afirmando que cuidar los territorios es también defender la autonomía nacional.


En el ámbito geopolítico, Honduras expresó su apoyo a la iniciativa brasileña “Bosques Tropicales para Siempre”, señalando que los países con grandes reservas naturales deben tener mayor incidencia en el diseño de políticas globales. La presidenta llamó a replantear la arquitectura del sistema internacional ambiental, afirmando que la región debe avanzar de la solicitud de apoyo a la exigencia de respeto por sus recursos y su rol dentro del equilibrio climático del planeta.

En su mensaje, Castro también hizo referencia al contexto interno, denunciando intentos de desestabilización política. Aseguró que, pese a estos desafíos, el país garantizará elecciones transparentes y seguras el 30 de noviembre. Este elemento introdujo un matiz democrático al discurso climático, resaltando cómo la estabilidad política es parte del marco para implementar políticas ambientales a largo plazo.


El mensaje de Honduras en la COP30 posiciona a la nación como un actor que busca defender sus recursos naturales, proteger a su población y reafirmar un compromiso con la justicia climática, un planteamiento que combina restauración ambiental, protección territorial y resiliencia democrática frente a una crisis que avanza rápidamente.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page