top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Costa Rica: Sede de foro clave para el impulso del comercio regional

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

El encuentro permitió generar espacios de diálogo y coordinación entre asociaciones público-privadas, promoviendo la inversión en infraestructura y tecnología. 



Con el objetivo de fortalecer la participación de la sociedad civil, el sector privado y la

academia en la agenda regional de facilitación del comercio, se llevó a cabo en San José, Costa Rica, el Foro Regional de Sociedad Civil sobre Facilitación del Comercio: Avances y Oportunidades para la Región.


El programa incluyó presentaciones sobre buenas prácticas internacionales y lecciones

aprendidas, con aportes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Comité de

Facilitación del Comercio de la OMC. Además, se llevaron a cabo conversatorios de alto nivel con representantes de los Comités Nacionales de Facilitación del Comercio de Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Honduras, quienes compartieron perspectivas sobre los avances y desafíos nacionales en esta agenda clave para el desarrollo económico regional.



Uno de los momentos más relevantes fue el panel de cooperación entre sociedad civil,

sector privado y academia, en el que se abordaron temas de colaboración internacional.

Participaron figuras como Kathrin Renner (Unión Europea), Olga del Pino (Fondo España-

SICA), Odir Fernández (Rector de la UNAH), Ana Morales (Directora del CCIE), así como

representantes del sector privado y académico de Costa Rica.


El foro tuvo como eje central la promoción de espacios de articulación entre los actores

clave en la implementación de la Estrategia Centroamericana de Facilitación del Comercio y

Competitividad (ECFCC)-2023, cuyo propósito es reducir los costos y tiempos del comercio transfronterizo, impulsar la competitividad regional y fomentar el desarrollo sostenible.




El evento se llevó a cabo en el marco de la Ronda de la Unión Aduanera Centroamericana y

contó con el respaldo financiero del proyecto ECOTRADE de la Unión Europea y del Fondo

España-SICA, así como con el apoyo técnico de la Secretaría de Integración Económica

Centroamericana (SIECA). Fue organizado por el Comité Consultivo del Sistema de la

Integración Centroamericana (CC-SICA) y la Presidencia Pro Témpore de Costa Rica.



La jornada concluyó con un panel de cierre, donde se recopilaron conclusiones y propuestas concretas para seguir avanzando en la agenda regional, iniciativas que permiten identificar estrategias conjuntas de comunicación y fomentar alianzas entre los sectores productivos, fundamentales para el crecimiento económico de Centroamérica.



Commentaires


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page