top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Costa Rica está listo para enfrentar la dolarización?

  • ceciliasolorzano
  • 30 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Una economista Costa Rica comparte su percepción y análisis, del ¿por qué? considera que el país no está listo para este proceso y eso podría abrir más la brecha entre la pobreza y quienes más tienen.


ree

(M&T). El comentario de la economista Elizabeth Morales sugiere que Costa Rica podría no estar preparada para cierto proceso económico o cambio, lo que podría resultar en una ampliación de la brecha entre los ricos y los pobres en el país. Esta preocupación es común en muchos lugares, donde los cambios económicos a menudo afectan de manera desproporcionada a diferentes segmentos de la población.


Morales refiere que Costa Rica es un país que no está estructuralmente preparado para enfrentar una dolarización “tenemos muchas instituciones públicas que dependen de la estructura gubernamental y esto conlleva a un riesgo muy alto de la dolarización” dijo.


La experta reconoció que el país centroamericano depende de un socio comercial fuerte como lo es Estados Unidos y de algunos otros socios comerciales; “El dolarizarnos implica depender en un 100% de las decisiones económicas y monetarias que se establezcan y perderíamos nuestra hegemonía de poder manejar la política monetaria” advirtió.


No obstante, el dolarizarse no es una idea nueva, y es un fenómeno que surge constantemente y esto se debe a “los impacto que está teniendo el valor de la moneda ahora como en los sectores como el exportador, que está siendo fuertemente impactado” refiere.


Morales refiere que es una decisión que no se puede tomar a la ligera y comercialmente es válido analizarlo y los efectos que podría generar “podría abrirse más la brecha entre la línea de la pobreza y del que más tiene y podríamos tener un impacto más fuerte”.


Morales refiere que Costa Rica es un país que no está estructuralmente preparado para enfrentar una dolarización “tenemos muchas instituciones públicas que dependen de la estructura gubernamental y esto conlleva a un riesgo muy alto de la dolarización” dijo.


La economista refiere que es una decisión que no se puede tomar a la ligera y comercialmente es válido analizarlo y los efectos que podría generar “podría abrirse más la brecha entre la línea de la pobreza y del que más tiene y podríamos tener un impacto más fuerte”.




Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page