Costa Rica eleva sus exportaciones en un 10% al iniciar 2025
- Walter Rivera

- 26 mar
- 2 Min. de lectura
Un inicio de año con números alentadores marca el desempeño del comercio exterior costarricense, que en los primeros dos meses del 2025 reportó un crecimiento a doble dígito impulsado, principalmente, por el dinamismo del sector de dispositivos médicos.

(M&T)-. Según datos oficiales de la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER), el valor de las exportaciones de bienes alcanzó los US$3.257 millones, lo que representa un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registraron US$2.964 millones.
El crecimiento estuvo liderado por el sector de equipo de precisión y médico, que aumentó en US$311 millones, con una participación del 46% del total exportado en este bimestre.
Este sector, conformado por más de 95 multinacionales, continúa posicionando a Costa Rica como un hub exportador en tecnología médica. Sus principales mercados fueron Estados Unidos (66%), Países Bajos (14%) y Bélgica (7%), reflejando la consolidación del país como proveedor confiable en mercados exigentes.
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, destacó que a pesar de los desafíos climáticos que afectaron a sectores como el agrícola, el desempeño general sigue siendo positivo. Aunque el sector agrícola se mantuvo estable y el alimentario decreció un -6%, se espera una recuperación progresiva en los próximos meses. El rubro alimentario se vio afectado por la baja en exportaciones de productos como piña, banano, jarabes y concentrados para bebidas.
Otros sectores también mostraron crecimiento: químico farmacéutico (+3%), metalmecánica (+2%), plástico (+7%) y pecuario y pesca (+4%). Por otro lado, se registraron caídas en eléctrica y electrónica (-5%) y caucho (-2%). Entre los productos que más contribuyeron al alza se encuentran: dispositivos médicos (US$313 millones), café oro (US$29 millones), oro en bruto (US$8 millones) y carne bovina (US$5 millones).
A nivel geográfico, el comercio exterior tuvo un comportamiento mixto. Hubo aumentos en América del Norte (+17%), Europa (+7%), América Central (+5%) y Asia (0,01%). En contraste, el Caribe (-3%) y América del Sur (-26%) mostraron caídas, atribuidas a la estabilización de envíos e inventarios pendientes en algunos mercados.
Laura López, gerente general de PROCOMER, subrayó que los resultados evidencian la resiliencia del sector exportador costarricense y la necesidad de seguir diversificando mercados y fortaleciendo la competitividad para sostener este ritmo de crecimiento frente a los retos globales.









Comentarios