top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Centroamérica ante el cambio climático, urge transformación productiva

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 12 jun
  • 3 Min. de lectura

La creciente variabilidad climática y las sequías persistentes están dejando una marca profunda en la economía centroamericana.


ree

(M&T)-. En una región ya marcada por fragilidades estructurales, el cambio climático se ha convertido en un riesgo macroeconómico de primer orden, afectando no solo la producción agrícola, sino también la seguridad alimentaria, el empleo y los flujos migratorios.


El Corredor Seco: epicentro de la crisis hídrica

La zona conocida como el Corredor Seco, que atraviesa Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, enfrenta sequías cada vez más frecuentes y prolongadas. Según la FAO, más de 3.5 millones de personas han necesitado asistencia alimentaria en los últimos años debido a la pérdida de cultivos como maíz y frijol, fundamentales para el consumo y la economía rural.


En 2019, el sur de Honduras perdió hasta un 75 % de su cosecha de frijol, y las proyecciones para 2025 indican una reducción sostenida en la productividad agrícola, con caídas estimadas del 10 % en maíz, 14 % en arroz y hasta 29 % en frijol, si no se toman medidas de adaptación efectivas.


Costos económicos: del agro a las finanzas públicas

El impacto económico del cambio climático no es menor. De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), las pérdidas asociadas al calentamiento podrían representar entre 1.5 % y 5 % del PIB regional hacia 2050. En países como Nicaragua, cada grado adicional de temperatura podría reducir la productividad hasta en 1 % anual.


La agricultura, que emplea a más del 30 % de la población económicamente activa en países como Guatemala y Honduras, ha visto cómo las sequías reducen los ingresos rurales, afectan el consumo interno y aumentan la presión sobre programas de subsidios y ayuda humanitaria.


Además, la disminución de las fuentes hídricas impacta la generación hidroeléctrica, fuente clave de energía para la región. Panamá, por ejemplo, ha acelerado proyectos como la presa Río Indio, en respuesta a la baja en los niveles del Canal, un activo estratégico que representa alrededor del 3 % de su PIB.


Migración y desigualdad

Las consecuencias del cambio climático también se miden en migración forzada. El Banco Mundial estima que, hacia 2050, entre 1.4 y 2.1 millones de personas en Centroamérica podrían desplazarse internamente por razones climáticas, cifra que podría llegar a 4 millones si no se mitigan los riesgos actuales.


Este fenómeno genera costos indirectos para los países de origen, como pérdida de capital humano, desintegración familiar y presión sobre sistemas urbanos de salud y empleo. A esto se suma el aumento de la desigualdad, ya que son las comunidades rurales, indígenas y empobrecidas quienes enfrentan mayores vulnerabilidades ante fenómenos extremos.


¿Qué se está haciendo? Iniciativas para la resiliencia

En respuesta a estos desafíos, gobiernos y organismos internacionales están promoviendo una serie de iniciativas clave:


  • Seguros agrícolas y financiamiento climático: Programas como DRIFCA han beneficiado a más de 2 millones de pequeños productores, ofreciendo protección ante pérdidas de cosecha.

  • Modernización del agro: En países como Costa Rica y El Salvador se promueve el uso de semillas resistentes a la sequía, sistemas de riego eficiente y prácticas de agricultura regenerativa.

  • Inversión en infraestructura hídrica: Panamá, Honduras y Nicaragua han iniciado proyectos para almacenamiento de agua, tanto para uso agrícola como energético.

  • Cooperación internacional: Fondos como el Fondo Verde para el Clima y programas del BCIE y la FAO están financiando acciones de adaptación climática en comunidades vulnerables.


Perspectivas: riesgos latentes y oportunidades estratégicas

Las proyecciones climáticas apuntan a un aumento adicional de 1 °C a 1.5 °C para 2050, con escenarios que incluyen sequías más severas, lluvias impredecibles y mayor frecuencia de huracanes.


Sin embargo, la región también tiene oportunidades. Apostar por una transformación productiva verde, fortalecer los seguros climáticos y canalizar inversiones hacia energías limpias y agricultura sostenible podría no solo reducir el riesgo, sino también generar nuevos motores de crecimiento económico.


Centroamérica se encuentra ante una encrucijada: seguir dependiendo de sectores vulnerables al clima o acelerar una transición hacia modelos más resilientes y sostenibles. Lo que está en juego no es solo la economía, sino también la estabilidad social y la seguridad alimentaria de millones.

Las decisiones que se tomen hoy marcarán el rumbo de la región durante las próximas décadas.


1 Comment


baseno8550
Jun 13

Step into a world of excitement and secure gaming with Reddyanna Book Club one of the most trusted platforms for online entertainment. The platform offers smooth navigation, fast loading speed, and a user friendly interface for a better experience. Users can enjoy real time games, quick deposits, and limitless withdrawals with free security. Whether you're new or experienced, this platform always has something to offer you. Get started via Reddy Anna Login Registration and get access to bet on more than 300+ variety of games available on the platform. 


Like
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page