top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Cómo navegan las economías centroamericanas la desaceleración global?

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 17 jun
  • 2 Min. de lectura

Mientras las grandes economías del mundo pisan el freno, Centroamérica ajusta el timón. La región, históricamente sensible a los vaivenes del comercio global, las remesas y la demanda externa, enfrenta 2025 con una combinación de cautela fiscal, impulso exportador selectivo y apuesta estratégica por la atracción de inversiones.


ree

(M&T)- Tras años de crecimiento pospandemia, el Banco Mundial estima una moderación económica en América Latina, con proyecciones de crecimiento inferiores al 2,5% para 2025. En Centroamérica, países como El Salvador, Honduras y Guatemala se enfrentan al doble desafío de un menor flujo de remesas (que en algunos casos representan más del 20% del PIB) y una reducción de la demanda estadounidense para sus exportaciones tradicionales.


Sin embargo, la respuesta no ha sido pasiva. Panamá, por ejemplo, busca consolidar su posición como hub logístico y financiero de la región, acelerando su digitalización portuaria y atrayendo inversión extranjera con nuevas leyes de zonas francas. Según cifras de ProPanamá, la inversión extranjera directa repuntó un 8% interanual en el primer trimestre de 2025.


Costa Rica, por su parte, continúa capitalizando su posicionamiento como destino de nearshoring en sectores como dispositivos médicos, tecnología y servicios compartidos. Empresas estadounidenses y europeas buscan reubicar operaciones fuera de Asia, y San José aparece como uno de los destinos mejor valorados por su estabilidad institucional y capital humano.


En el Triángulo Norte, los gobiernos han optado por ampliar programas de infraestructura financiados por organismos multilaterales para sostener la demanda interna y generar empleo. Además, se observa un repunte del emprendimiento formal, impulsado por plataformas digitales de comercio y pago, sobre todo en sectores como alimentos, moda y servicios.


La inflación, aunque bajo control en la mayoría de países, sigue afectando el poder adquisitivo. Esto ha llevado a una reconfiguración del consumo: más cautela en bienes durables, pero aumento en experiencias, servicios y productos con valor agregado local.

Los bancos centrales han optado por mantener posturas monetarias prudentes, evitando estímulos excesivos pero garantizando liquidez. En países dolarizados como El Salvador o Panamá, las decisiones de la Reserva Federal continúan teniendo un efecto directo en tasas y crédito.


A pesar del entorno global desafiante, la región mantiene su atractivo relativo por su cercanía a EE.UU., tratados comerciales vigentes (como DR-CAFTA), y costos laborales competitivos. La clave será lograr reformas que fortalezcan la productividad, reduzcan la informalidad y aceleren la integración regional.


La desaceleración es real, pero también lo es la capacidad de adaptación. Centroamérica no puede cambiar el ciclo global, pero sí puede decidir cómo lo navega.


1 commentaire


Larry Walker
Larry Walker
17 juin

If you are looking for a heating and air conditioning company in the Tulsa County area, Our professional technicians can help you select, install, and maintain equipment to assure efficiency, reliability, and comfort over the lifetime of your products Check my best refurbished laptop.

J'aime
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page