BCIE alcanza la calificación AA+: Un logro histórico para la región
- Walter Rivera
- hace 54 minutos
- 2 Min. de lectura
¿Cómo logra una institución regional alcanzar la solidez crediticia de economías como Estados Unidos o Nueva Zelanda? El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) acaba de marcar un precedente en su historia al obtener una calificación AA+ por parte de S&P Global Ratings, un hito que refuerza su posición como la institución financiera multilateral más fuerte de América Latina.

(M&T)-. La mejora de “AA” a “AA+” representa mucho más que una distinción técnica: significa menores tasas de interés, mayor acceso a financiamiento y más oportunidades de desarrollo para los países miembros. Según S&P, esta calificación refleja una solidez financiera excepcional, una gestión prudente del riesgo y una capacidad sobresaliente para cumplir con sus compromisos financieros.
Cada punto de avance en la calificación se traduce en ahorros significativos para proyectos de infraestructura, educación, energía y salud, pilares esenciales del crecimiento regional. En palabras de Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE, “esta mejora a AA+ confirma nuestra fortaleza financiera y la confianza plena de nuestros miembros. Nos permitirá canalizar recursos en mejores condiciones y traducir esos beneficios en ahorros concretos para los presupuestos nacionales”.
Los factores detrás del ascenso
Entre las razones que respaldaron la decisión de S&P destacan la mayor solidez de capital del Banco, el respaldo constante de los países miembros y una diversificación efectiva de su cartera de préstamos. En 2025, el BCIE firmó Acuerdos de Intercambio de Exposición (EEA) con CAF y el Banco de Desarrollo del Caribe (CDB) por US$1,150 millones, y se prepara para un tercer acuerdo con FONPLATA, reforzando su alcance regional.
La institución también ha mantenido un tratamiento de acreedor preferente impecable por más de una década, junto con una estrategia de fondeo sólida. Su portafolio de emisiones cuenta con un 99% de etiqueta ASG (ambiental, social y de gobernanza), lo que refleja su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad institucional.

Una gestión que consolida confianza
Este logro llega en el segundo año de gestión de Gisela Sánchez, quien desde diciembre de 2023 ha impulsado una visión orientada a la transparencia, ética y excelencia técnica. Bajo su liderazgo, el Banco ha avanzado en la ejecución de un incremento general de capital, la incorporación de nuevos socios internacionales y la expansión de sus operaciones en mercados globales.
La perspectiva “estable” otorgada por S&P confirma la expectativa de que los países miembros mantendrán su respaldo y que el BCIE continuará gestionando su capital con prudencia. Así, la institución se alinea en nivel crediticio con naciones como Estados Unidos, Austria, Nueva Zelanda y Taiwán, un reconocimiento que posiciona a la región en un nuevo nivel de confianza internacional.
Más allá de la cifra, esta calificación refleja un impacto tangible en el bienestar de los ciudadanos de los 15 países miembros. Con más de seis décadas de trayectoria, el BCIE reafirma su papel como motor de transformación positiva, capaz de movilizar recursos en condiciones favorables para impulsar el desarrollo económico y social de Centroamérica y el Caribe.
Escuche el podcast: Nutrición con propósito en Latinoamérica





