top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Agilización de trámites y reducción de tiempos son claves para objetivos de empresas y emprendedores

  • Foto del escritor: Javier Paniagua, periodista M&T
    Javier Paniagua, periodista M&T
  • 22 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

Por Angie Pórtela Rojas

Gerente Legal APRIORI


ree


Angie Pórtela Rojas Gerente Legal APRIORI
Angie Pórtela Rojas Gerente Legal APRIORI

El 24 de agosto de este año durante conferencia de prensa el Presidente de la República Rodrigo Chaves firmó un decreto para la simplificación de trámites y otro destinado a eliminar 163 “cuellos de botella” dentro de su iniciativa “Le dejamos trabajar".


De los textos disponibles que aún no han sido publicados se desprende que estos decretos van encaminados a fortalecer lo establecido en la ley 8220 de Protección al Ciudadano del Exceso de Requisitos y Trámites Administrativos, que fue reformada el noviembre del 2021.


Siendo así, todos los esfuerzos a la agilización de trámites y reducción de tiempos y documentación requerida para lograr los objetivos de las empresas y emprendedores fomenta la actividad comercial y resulta en el cumplimiento de los requisitos por parte del ciudadano.



De los 163 cuellos de botella identificados y que los ciudadanos y empresas requieren mayor agilidad y menos requisitos, el gobierno los asoció a 72 trámites en especial de los cuales nos parece en especial importante para los emprendedores y nuevas empresas:


1. Registros sanitarios y de alimentos

2. Estudios de viabilidad ambiental.

3. Permiso Sanitario de Funcionamiento

4. Base mínima contributiva

5. Inscripción como asegurado

6. Certificado de Circulación de mercancías

7. Devolución de impuestos

8. Exoneraciones tributarias

9. Trámite de pago de cargas sociales

10. Póliza de riesgos del trabajo

11. Registro PYME

12. Residencias y estancias

13. Aceptación de trámites digitales, con firma digital

14. Aprobación de planos urbanísticos

15. Atención en aduanas y tiempo de respuesta para la revisión de documentos y mercancías

16. Códigos aduaneros temporal y permanente

17. Importación de materia prima y producto terminado no comercializable

18. Importación productos origen aminal

19. Inexistencia de planes reguladores

20. Inscripción como contribuyente

21. Inscripción como patrono

22. Procesos de desalmacenajes

23. Régimen de tributación simplificado

24. Regularización migratoria para trabajadores temporales en el sector agropecuario

25. Ventas a plazo


Es importante recalcar que esta iniciativa que hace eco a las necesidades de los sectores productivos de nuestro país tiene importantes obstáculos que sortear como lo son la incompatibilidad de sistemas utilizados por los distintos entes gubernamentales, la independencia que tienen las municipalidades y las obligaciones regulatorias de algunos sectores.


Un ejemplo de esto son dos cuerpos de leyes, la Ley del Comercio al Aire libre que pretende revitalizar el comercio y apoyar a las municipalidades en seguridad y reactivación y la llamada Ley Lázaro, que pretendía revivir sociedades que fueron “disueltas” por falta en el pago del impuesto a las sociedades que están a la espera de reglamentos, los cuales dependen de otros trámites como el plan regulador o gestiones que no se han definido y que podrían ser más costos o difíciles, lo que hará que las personas desistan de estas gestiones y hagan que estas leyes sean inútiles.


Otro ejemplo es el trámite de patente Municipal, que en principio no tiene ningún valor tramitar pero requiere de múltiples documentos que si lo tienen, documentos que están disponibles en otras instituciones y que su obtención cargan de manera desproporcional al emprendedor o micro empresas, a quienes los costos para operar en regla los ahogan.


Llama la atención que el Presidente llama a un equipo de aceleración liderado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio para que se formen comités formados por los distintos Ministerios y entes y se dan plazos una vez formados estos comités de 2, 4 y seis meses para eliminar las trabas, no existe dentro de los trámites mencionados una lista de prioridad o un plazo para conformar estos comités, lo cual podría significar que como la reforma a la ley 8220 esta directriz quede sin efecto y como promesa.


Mientras tanto, es importante recordar al sector productivo que realizar estos trámites de manera ordenada y con los documentos listos e idóneos, puede significar el éxito y rapidez de los trámites y evitar duplicar costos y esfuerzos.


Commentaires


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page