Walmart apuesta por proveedores locales con Growth Summit en Centroamérica
- M&T
- 30 jul
- 2 Min. de lectura
¿Qué pasaría si una sola reunión pudiera transformar el rumbo de una empresa local? Más de 200 negocios centroamericanos tuvieron esa oportunidad durante un evento que marcó un antes y un después para la región.

(M&T)-. Se trata del Walmart Centroamérica Growth Summit 2025, una jornada sin precedentes que apostó por el potencial de lo hecho en casa.
Con la participación de compañías de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, este encuentro reunió a fabricantes, productores y emprendedores locales que buscan integrarse a la cadena de valor de más de 930 tiendas y plataformas en línea de Walmart. Los productos que califican deben estar fabricados, cultivados o ensamblados en la región, reafirmando así el enfoque local del evento.
El objetivo fue claro: generar vínculos entre compradores y proveedores de la región, en un espacio donde la innovación y la identidad centroamericana fueran protagonistas. De las empresas participantes (que abarcan todos los tamaños y sectores) las finalistas avanzarán para convertirse en proveedores oficiales de una red global con más de 23 mil aliados comerciales.
El impulso empresarial vino acompañado de una visión estratégica que refuerza la apuesta de Walmart por Centroamérica. “Este summit refleja el compromiso con la región y la confianza que tenemos en sus proveedores”, destacó Cristina Ronski, CEO de Walmart Centroamérica. Su declaración hizo eco del anuncio realizado el año anterior, donde la empresa confirmó una inversión de US$1.300 millones para robustecer sus operaciones regionales.
Parte de esta confianza se traduce en programas como Una Mano para Crecer y Tierra Fértil, que ofrecen asesoría, formación y acompañamiento técnico a pymes manufactureras y productores agrícolas. Estas iniciativas buscan profesionalizar a los proveedores y garantizar productos con estándares de calidad, seguridad y sostenibilidad.
Durante el evento no solo se desarrollaron reuniones de negocio. También se ofrecieron conferencias especializadas y espacios de networking, donde los asistentes pudieron conocer en profundidad la red de abastecimiento de Walmart y establecer contactos con equipos clave dentro de la organización. Este enfoque integral fortaleció el ecosistema comercial y el aprendizaje mutuo entre empresa y proveedor.
Más allá del volumen de operaciones, el evento dejó claro que Walmart apuesta por una economía más inclusiva y conectada a sus comunidades. Al favorecer lo local, el retail genera desarrollo económico, afianza su cadena de suministro y cumple su propósito de ofrecer productos accesibles y de calidad a las familias centroamericanas.
Comentários