top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Transformación digital e IA: Desafío urgente para las pymes latinoamericanas

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 5 horas
  • 2 Min. de lectura

En el ecosistema global de innovación, la transformación digital dejó de ser una opción. Hoy es un imperativo. Sin embargo, en Centroamérica, el Caribe y gran parte de América del Sur, miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) aún enfrentan una peligrosa desconexión.



Por: Por: Wady Johel Cerdas Tenorio

PhD. Ciencias Empresariales, IMBA-MBA, Ingeniero Industrial.
Licenciado en Derecho, Profesor Universitario. Conferencista Internacional.
Asesor, Consultor y Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV).

(M&T)-. Mientras multinacionales aplican inteligencia artificial (IA) para optimizar procesos, personalizar servicios o anticipar tendencias, muchas pymes carecen de conectividad robusta, sistemas de gestión básicos y cultura digital. Esto limita su competitividad en un entorno cada vez más impulsado por datos y automatización.


Según un estudio reciente del Banco Interamericano de Desarrollo (2024), en países como Nicaragua, Haití y Bolivia, menos del 35% de las PYMES utilizan plataformas digitales para comercialización o gestión operativa. En contraste, en economías más integradas digitalmente como Chile o Panamá, esa cifra supera el 60%.


La brecha no solo es tecnológica, sino estratégica. Muchas PYMES no identifican aún el retorno de invertir en soluciones digitales. Otras no cuentan con personal capacitado o acceso a financiamiento para adoptar herramientas innovadoras que mejoren productividad o experiencia del cliente.


Una solución viable es la incorporación de plataformas digitales accesibles, muchas de ellas gratuitas o de bajo costo, que permiten automatizar tareas rutinarias, brindar atención al cliente o analizar datos operativos. Existen asistentes virtuales, gestores de redes, herramientas de respuesta automática y plataformas de diseño intuitivo.


Asimismo, plataformas como Shopify, MercadoLibre o incluso redes sociales como Instagram y TikTok están transformando el acceso a mercados globales. Vender en línea ya no requiere grandes inversiones, sino estrategia, capacitación y continuidad.


Pero para que esto suceda, se necesita voluntad política y ecosistemas de apoyo. Programas de capacitación masiva, alianzas entre universidades, gobiernos y cámaras empresariales, así como créditos específicos para transformación digital, deben convertirse en políticas públicas prioritarias.


También urge una narrativa de éxito. Casos como el de una empresa guatemalteca de textiles que duplicó sus ventas al integrar IA para análisis de tendencias, o una cafetería costarricense que exporta gracias a su tienda en línea, deben visibilizarse más.


La transformación digital no es solo sobre tecnología: es sobre adaptabilidad. En un mundo pospandemia, donde los hábitos de consumo y producción cambiaron radicalmente, quien no innova, desaparece.


Por ello, hablar de digitalización ya no es una conversación técnica. Es una conversación de supervivencia, de sostenibilidad y de equidad. Porque si las PYMES no cruzan esta brecha, se amplía no solo la desigualdad tecnológica, sino también la económica y social.

En definitiva, Centroamérica, el Caribe y América del Sur tienen una oportunidad única: democratizar la innovación. Apostar por la digitalización de sus PYMES es construir resiliencia, empleo y futuro.


El lector debe preguntarse: ¿está mi empresa lista para competir en la era de la IA? Y si no lo está, ¿qué estamos esperando?

 

Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page