La innovación como factor clave para la competitividad de las empresas
- Walter Rivera
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
Las empresas de la región atraviesan un momento decisivo: adaptarse a un mercado cambiante y altamente competitivo ya no es una opción, sino una necesidad estratégica.

(M&T)- . La presión por mejorar la experiencia del cliente, optimizar procesos y generar nuevos modelos de negocio impulsa a que más organizaciones integren la innovación como un eje permanente de su estrategia corporativa.
Según el estudio Panorama de la innovación en México y Centroamérica 2025 de KPMG, el 69% de las compañías centroamericanas prevé modificar de forma significativa sus productos o servicios en los próximos tres años, mientras que un 65% planea transformar sus canales de venta e incorporar nuevas tecnologías en su portafolio. En México, los porcentajes también son elevados, reflejando un entorno en el que la modernización es esencial para sostener la competitividad.
El avance de la transformación digital es otra señal clara de este cambio: el 51% de las empresas en Centroamérica y el 71% en México ya están en plena ejecución de estos procesos. La mayoría opta por estrategias transformacionales (44% en Centroamérica y 34% en México), con inversiones orientadas a crear nuevos negocios, canales o experiencias centradas en el cliente.
Tecnologías y beneficios proyectados
El informe destaca que la inteligencia artificial (IA) analítica, el data & analytics y la IA generativa (IAGen) encabezan las tecnologías con mayor impacto previsto para los próximos tres años. En Centroamérica, la IA analítica alcanza el 76% de preferencia, mientras que en México el data & analytics ocupa un papel central. La IAGen se posiciona como un acelerador clave, con beneficios que incluyen la automatización de tareas, el aumento de la productividad, la reducción de costos y una toma de decisiones más ágil.
La nube también figura como un habilitador esencial, ya que mejora la capacidad de ejecución de procesos (73% en Centroamérica), fomenta la colaboración remota y permite ofrecer nuevos servicios digitales. Estas herramientas tecnológicas son vistas como piezas estratégicas para potenciar la innovación y fortalecer la conexión con los clientes.
Cultura y liderazgo como motores
Más allá de la tecnología, el desarrollo de una cultura de innovación se consolida como el principal facilitador (53% en Centroamérica y 67% en México), junto con el apoyo del liderazgo, la capacitación y la inversión en infraestructura. Sin embargo, persisten obstáculos como la escasa cultura de innovación (44% en Centroamérica), la poca alineación entre áreas y el acceso limitado a tecnologías emergentes.
Las empresas están buscando contrarrestar estas barreras mediante iniciativas de colaboración, hackatones, alianzas con startups y programas de innovación abierta. En este sentido, la alta dirección y los equipos especializados son los principales generadores de ideas y proyectos de valor.
Inversión y métricas de éxito
En cuanto a presupuesto, el 80% de las empresas en Centroamérica y el 65% en México planean aumentar la inversión en innovación durante el próximo año. Actualmente, la mayoría destina entre el 2% y el 5% de sus ingresos a este rubro, con un enfoque creciente en medir resultados a través de eficiencias operativas, aumento de ingresos y aprendizajes generados.
Las conclusiones del estudio son contundentes: innovar es ya una cuestión de supervivencia. Integrar la innovación en todos los niveles de la organización, adoptar tecnologías disruptivas y fomentar una cultura de mejora continua serán factores determinantes para que las empresas de México y Centroamérica mantengan su relevancia y logren un crecimiento sostenido en los próximos años.
Comentarios