top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Temenos y PCMI lanzan informe que revela los factores que guían la modernización bancaria en la región

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 4 sept
  • 4 Min. de lectura

Escalabilidad, integración y cumplimiento normativo se consolidan como pilares clave en el camino hacia una banca más ágil, segura y centrada en el cliente.


ree

(M&T)-. La banca latinoamericana atraviesa un momento decisivo. Así lo señala el nuevo informe Modernización bancaria en América Latina: claves estratégicas para la transformación digital” elaborado por Temenos, empresa de software bancario,  y PCMI, firma especializada en inteligencia de mercado, el cual ofrece una radiografía precisa sobre el avance de la modernización tecnológica en el sector financiero de la región.


Basado en entrevistas con líderes del sector (tecnología, negocios, riesgo e innovación), evidencia empírica y análisis de mejores prácticas, el documento destaca una realidad clara: la transformación digital ha dejado de ser una opción operativa para convertirse en una decisión estratégica.


La necesidad de transformación es evidente: el 68% de las instituciones financieras en la región ya invierten en sistemas core basados en la nube y el 77% en analítica avanzada e inteligencia artificial, según datos citados por Temenos. La apuesta por estas tecnologías refleja una estrategia clara de adaptación, eficiencia operativa y anticipación a las nuevas dinámicas del mercado.


“Muchas instituciones aún operan sobre infraestructuras legadas que limitan su capacidad de competir, innovar y escalar. Frente a este escenario, la mayoría opta por enfoques por componentes o progresivos que permiten modernizar por etapas, usando lo mejor de cada categoría (best-of-breed), priorizando funcionalidades clave como pagos o cuentas corrientes. Esto no solo ayuda a reducir riesgos y acelera beneficios tangibles, sino que también habilita un crecimiento sostenible del negocio”, comenta Cristian Sánchez, vicepresidente de ventas para Latinoamérica de Temenos.

Uno de los capítulos más relevantes del informe se centra en los criterios que los bancos consideran al seleccionar un socio tecnológico. Lejos de tratarse de una decisión técnica, se entiende como una alianza estratégica. Los ocho factores clave identificados son:


  1. Experiencia comprobada: un socio con historial de implementaciones exitosas en entornos similares brinda mayor certidumbre, ya que entiende los desafíos del sector y sabe cómo resolverlos. Esto minimiza errores, acelera la curva de aprendizaje y reduce los riesgos del proyecto.

  2. Soporte técnico: la transformación digital no termina con la implementación. El acompañamiento postventa, la capacidad de respuesta ante incidentes y la proactividad para prevenir fallas son esenciales para mantener la operación estable y la innovación constante.

  3. Flexibilidad y componibilidad: las instituciones financieras necesitan soluciones que se adapten a sus prioridades sin interrumpir su operación. Un enfoque por componentes permite modernizar por etapas, integrarse con sistemas existentes y responder con agilidad a nuevas demandas del mercado.

  4. Cumplimiento normativo: la regulación financiera es compleja y varía por país. Un proveedor que domina el marco normativo local y regional puede diseñar soluciones que ayuden al cumplimiento desde el origen, evitando sanciones y facilitando auditorías.

  5. Precio competitivo: aunque no siempre es el factor decisivo, una solución que ofrece buena relación costo-beneficio permite a las instituciones avanzar en su transformación sin comprometer la viabilidad financiera del proyecto, especialmente en contextos de presión presupuestaria.

  6. Escalabilidad: el sistema debe acompañar el crecimiento del banco en volumen de operaciones, nuevos productos o expansión geográfica. Escalar sin necesidad de rediseñar o reemplazar la solución tecnológica evita sobrecostos y asegura continuidad operativa.

  7. Time-to-market: en un entorno dinámico, lanzar productos o servicios con rapidez es clave para mantener la competitividad. La capacidad de acortar los ciclos de desarrollo sin comprometer la calidad permite captar nuevas oportunidades de negocio.

  8. Capacidad de integración: la tecnología debe convivir con lo que ya existe. Una buena integración con sistemas core, legados o plataformas externas evita duplicidades, reduce tiempos de implementación y facilita una visión unificada del cliente.


Diversos caminos hacia la modernización tecnológica


El informe identifica tres principales modelos que las instituciones adoptan para avanzar en sus procesos de transformación, según su tamaño, recursos y nivel de madurez digital. Este puede ser de Desarrollo Interno, preferido por entidades con equipos tecnológicos consolidados, que permite mayor control, pero exige más tiempo y recursos; Outsourcing, que acelera procesos con proveedores especializados, muy eficaz si el aliado comprende la regulación y cultura local; o Modelos Híbridos, cada vez más populares, que combinan capacidades internas con apoyo externo para lograr rapidez sin perder autonomía.


Los expertos entrevistados coincidieron en que las experiencias negativas suelen surgir al elegir socios por su nombre o precio sin validar su entendimiento del negocio local. También subrayaron la importancia de establecer una hoja de ruta clara, con KPIs definidos, gobernanza colaborativa y comunicación fluida.


“Desde PCMI, creemos que cada banco tiene un punto de partida distinto, pero una misma urgencia: adaptarse con agilidad a un ecosistema dominado por fintechs, regulación dinámica y clientes más exigentes. La banca del futuro no se construye con soluciones genéricas. Queremos que los bancos puedan tomar decisiones estratégicas con evidencia concreta, testimonios reales y buenas prácticas aplicables. Este informe destaca cómo la comprensión del contexto local, combinada con capacidades modulares y cloud-native, es clave para una transformación efectiva”, agrega Ignacio E. Carballo, Director de Finanzas Alternativas en PCMI.

Puede acceder al informe en este enlace: Clic aquí


Acerca de Temenos:


Temenos (SIX: TEMN) es un líder global en tecnología bancaria. A través de nuestra suite de core bancario líder en el mercado y las mejores soluciones por componentes de su clase, estamos modernizando la industria bancaria. Los bancos de todos los tamaños utilizan nuestra tecnología adaptable, implementada on-premise, en la nube o como SaaS, para ofrecer servicios de próxima generación y experiencias mejoradas con IA que elevan la banca para sus clientes. Nuestra misión es crear un mundo en el que las personas puedan vivir sus mejores vidas financieras. Para obtener más información, visite www.temenos.com.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page