top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Reverdece el oro negro? La renovada apuesta por el petróleo en Sudamérica

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 8 jul
  • 2 Min. de lectura

Las inversiones en el sector petrolero sudamericano han resurgido con fuerza en la última década, impulsadas por los altos precios internacionales y el interés de potencias como China, Estados Unidos e India.

ree

(M&T)-. Esta dinámica plantea tanto una revitalización económica para países productores, como una creciente controversia ambiental y social, especialmente en zonas de alta biodiversidad.


Países como Brasil, Guyana, Argentina y Venezuela lideran la expansión petrolera en la región, cada uno con contextos muy distintos pero unidos por el atractivo de sus reservas. Brasil, por ejemplo, ha consolidado su posición como uno de los mayores productores offshore del mundo, gracias a los yacimientos del presal. La estatal Petrobras ha captado inversiones por más de US$ 78.000 millones para el periodo 2024-2028, según datos de la propia compañía.


En Guyana, el auge ha sido meteórico. Desde el hallazgo de yacimientos en 2015, la nación caribeña ha multiplicado su PIB y proyecta una producción de más de un millón de barriles diarios para 2027, según cifras del FMI. ExxonMobil, Hess y CNOOC son las principales operadoras. Sin embargo, el país enfrenta presiones internas y externas para garantizar transparencia en el manejo de los ingresos y evitar una “maldición del petróleo”.

Argentina ha centrado su inversión en el desarrollo de Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de shale oil y gas del mundo. Aunque enfrenta retos logísticos, regulatorios y financieros, las autoridades aseguran que la explotación del yacimiento podría convertir al país en un exportador neto. Según el IAPG, las inversiones en el sector superaron los US$ 7.000 millones en 2023, con previsiones de crecimiento pese al ajuste macroeconómico.


Venezuela, en tanto, busca reactivar su industria petrolera tras años de sanciones, deterioro operativo y caída en la producción. Con la flexibilización parcial de sanciones por parte de Estados Unidos en 2023 y acuerdos con Chevron, Repsol y ENI, el país aspira a elevar su producción por encima de los 900.000 barriles diarios. No obstante, persisten dudas sobre la estabilidad institucional y la sostenibilidad de estos acuerdos a mediano plazo.


El auge de estas inversiones no ha estado exento de críticas. Diversas organizaciones ambientales han alertado sobre el impacto de la expansión petrolera en ecosistemas amazónicos y áreas indígenas, particularmente en Ecuador, Perú y Brasil. Según Amazon Watch, al menos 26 bloques petroleros superponen territorios indígenas en aislamiento voluntario.


Por otra parte, la apuesta por los hidrocarburos contrasta con los compromisos climáticos adquiridos por los países sudamericanos en el marco del Acuerdo de París. Aunque algunos gobiernos defienden una “transición justa”, en la práctica, la inversión en petróleo sigue recibiendo más apoyo financiero que las energías renovables, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).


La región se encuentra ante una disyuntiva estructural: aprovechar su riqueza petrolera como fuente de ingresos y desarrollo, o acelerar la transición energética apostando por modelos más sostenibles y de menor huella de carbono. La respuesta, según analistas, dependerá tanto de factores internos como del reacomodo geopolítico global.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page