top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Qué es la economía azul y cómo invertir en el futuro costero?

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 25 jun
  • 2 Min. de lectura

Por décadas, América Latina ha vivido de espaldas al mar, enfocando su desarrollo económico tierra adentro. Sin embargo, la región alberga una de las mayores biodiversidades marinas del planeta, con más de 47 ecorregiones oceánicas y el 27 % de su población asentada en zonas costeras.


ree

(M&T) -. En un contexto global de transición energética, crisis climática y reconfiguración productiva, los océanos han dejado de ser una frontera olvidada para convertirse en un activo estratégico.


El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), anunció una inversión de 2.500 millones de dólares hasta 2030 para promover la llamada “economía azul”, un modelo que articula conservación ambiental con desarrollo económico. El objetivo es claro: impulsar un crecimiento regenerativo, resiliente y alineado con los compromisos climáticos globales, desde el mar hacia el continente.


La apuesta de CAF se estructura sobre cinco pilares: gestión de recursos marino-costeros, energía azul, turismo sostenible, innovación tecnológica y fortalecimiento institucional. Esto significa, en la práctica, desde la restauración de ecosistemas degradados hasta la incorporación de energías renovables marinas en la matriz energética costera.


Uno de los ejes más relevantes es la descarbonización de los puertos y el transporte marítimo, que representa un avance concreto hacia la neutralidad climática. La región, históricamente relegada en infraestructura portuaria limpia, podría dar un salto cualitativo si canaliza estos fondos en proyectos con alto impacto ambiental y económico. Modernizar los puertos no solo reduce emisiones, sino que mejora la competitividad logística y facilita el comercio regional.


El turismo responsable también emerge como un componente clave. CAF busca posicionar el ecoturismo marino como fuente de empleo local y mecanismo de conservación, alejándose del modelo extractivo que ha generado deterioro ambiental en muchas zonas costeras. La inversión permitirá financiar proyectos turísticos sostenibles que integren a comunidades y protejan hábitats frágiles.


En paralelo, se incorporan instrumentos financieros innovadores como los bonos azules, los canjes de deuda por naturaleza y los créditos de biodiversidad marina. Estas herramientas permiten canalizar capital privado hacia proyectos ambientales, alineando rentabilidad financiera con impacto positivo. A su vez, la CAF promoverá una "diplomacia azul" regional que posicione a América Latina como actor global en temas oceánicos.


El mensaje político no es menor. Invertir en economía azul es también fortalecer la soberanía sobre los recursos marítimos y reducir la dependencia de modelos extractivos tradicionales. El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, ha sido enfático: “Queremos ser el catalizador de un cambio de paradigma económico, regenerativo y sostenible”.

Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá de tres factores: coordinación entre gobiernos, continuidad política más allá de los ciclos electorales y capacidad técnica para ejecutar los fondos. Sin institucionalidad robusta y visión de largo plazo, la inversión corre el riesgo de diluirse en iniciativas fragmentadas o de bajo impacto.


Hoy, la región tiene la oportunidad de liderar un modelo de desarrollo con identidad propia, alineado con su riqueza natural y sus desafíos climáticos. El mar, durante años visto como límite geográfico, puede convertirse en la base de un nuevo horizonte económico. Y CAF ha decidido lanzar el ancla.



1 Comment


Jamiel Vanser
Jamiel Vanser
Jun 25

Siempre estoy probando apps nuevas en mi celular, y quería una con juegos de casino. Busqué algo que fuera seguro y fácil de descargar. Di con https://jackpotcity-chile.net/, una plataforma chilena con un diseño amigable y juegos como ruleta o póker. Desde Chile, ofrecen bonos de registro con tiradas gratis o un extra al depositar, y promociones para juegos en vivo o torneos. La web carga rápido y es perfecta para usar en cualquier momento. Me gusta porque es un pasatiempo práctico.

Like
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page