top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Qué buscan las empresas en los líderes del futuro?

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • 4 mar
  • 2 Min. de lectura

Los modelos de formación basados en competencias están demostrando ser una respuesta efectiva a este desafío, permitiendo que las organizaciones adapten su talento a los cambios constantes del mercado.

ree

El mundo laboral está en un proceso de transformación acelerado, la automatización, la digitalización y la globalización han redefinido las competencias que las empresas valoran en sus colaboradores. Según el Jobs of Tomorrow Report 2024 del Foro Económico Mundial, el 85% de los empleos que existirán en 2030 aún no han sido creados, lo que plantea un reto significativo en la formación del talento del futuro.


Esto impacta la naturaleza de los trabajos pero también la manera en que las organizaciones desarrollan a sus equipos. Basados en el informe “Global Talent Trends 2024” de LinkedIn, el 92% de los ejecutivos considera que las habilidades específicas son ahora más valiosas que los títulos universitarios tradicionales. Además, la vida útil de una competencia técnica se ha reducido a menos de 18 meses, lo que obliga a las empresas a actualizar constantemente las capacidades de su personal.



Las empresas están enfocadas en desarrollar líderes con habilidades clave para la gestión del cambio, la resolución de problemas complejos y la toma de decisiones estratégicas. Según el informe Human Capital Trends 2024 de Deloitte, las organizaciones que han implementado programas de formación adaptativos han registrado un 47% más de compromiso por parte de sus empleados y un 55% de mayor velocidad en

la ejecución de transformaciones organizacionales.


“El modelo tradicional de formación ya no es suficiente. La demanda actual exige programas que no solo enseñen habilidades técnicas, sino que también desarrollen la capacidad de aprendizaje continuo y fomenten el pensamiento estratégico”, afirmó Pablo José Cruz, director del Instituto Robert Owen.

ree

Los métodos más avanzados, están incorporando herramientas como la inteligencia artificial para personalizar los procesos de aprendizaje, así como el uso de microcredenciales dinámicas que permiten a los profesionales certificar sus habilidades en tiempo real, de acuerdo con las necesidades cambiantes del mercado.


El análisis de Harvard Business Review (2024) destaca que las empresas que liderarán en la próxima década serán aquellas que adopten un enfoque ágil en la formación, integren tecnología en sus programas y ofrezcan trayectorias de aprendizaje adaptativas.



El reto para las empresas no es solo identificar las habilidades emergentes, sino desarrollar estrategias efectivas para su implementación. Los modelos de formación basados en competencias están demostrando ser una respuesta efectiva a este desafío, permitiendo que las organizaciones adapten su talento a los cambios constantes del mercado.


“El futuro del trabajo pertenece a las empresas que entienden que la formación no es un gasto, sino una inversión en su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo”, concluyó Cruz.



Commenti


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page