top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • Twitter
  • LinkedIn

Pymes en América Latina: Financiamiento innovador para crecer

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • hace 3 horas
  • 2 Min. de lectura

En América Latina, el 99% de las empresas son PYMEs, generando el 60% del empleo formal (Banco Mundial, 2024). Sin embargo, solo el 15% accede a créditos bancarios tradicionales, según el BID.



Por: Por: Wady Johel Cerdas Tenorio

PhD. Ciencias Empresariales, IMBA-MBA, Ingeniero Industrial.
Licenciado en Derecho, Profesor Universitario. Conferencista Internacional.
Asesor, Consultor y Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV).

(M&T)-. Este artículo explora alternativas de financiamiento innovador que están revolucionando la inclusión financiera de las pequeñas y medianas empresas en la región, desde crowdfunding hasta bonos de impacto social, con casos prácticos y datos actualizados.

 

1. La brecha de financiamiento: Un problema estructural


América Latina enfrenta una desconexión crítica entre las PYMEs y el sistema financiero tradicional. Según CAF (2024), el 80% de las PYMEs latinoamericanas no califican para préstamos bancarios debido a falta de garantías o historial crediticio. Esto limita su crecimiento en una región donde el 50% de las PYMEs no superan los 5 años de vida (CEPAL).


Ejemplo: En Colombia, solo el 12% de los créditos son destinados a PYMEs (Superintendencia Financiera, 2023), mientras que en México, el 70% de las empresas micro y pequeñas operan con capital propio (INEGI).

 

2. Alternativas Innovadoras en Auge


A. Crowdfunding y Plataformas FinTech


Las FinTech han democratizado el acceso a capital. En 2023, América Latina registró un récord de USD 8,000 millones en transacciones de crowdfunding (Statista). Plataformas como Afluenta (Argentina) o Kubo Financiero (México) conectan inversionistas con PYMEs, ofreciendo tasas competitivas y plazos flexibles.


Caso de éxito: Una panadería artesanal en Perú escaló su producción un 200% tras recaudar USD 50,000 mediante Kickstarter, validando demanda internacional antes de exportar.

B. Venture Capital en Etapas Tempranas


El ecosistema de capital de riesgo crece aceleradamente. En 2024, Brasil, México y Chile concentraron el 85% de las inversiones en startups latinoamericanas (LAVCA). Fondos como Kaszek o NXTP Ventures apuestan por PYMEs tecnológicas con alto potencial.


Dato clave: Las "soonicorns" (PYMEs con valuación de USD 50–100 millones) aumentaron un 30% en la región (Economist Intelligence Unit).

C. Bonos de Impacto Social


Instrumentos vinculados a resultados ganan terreno. Uruguay lanzó en 2023 el primer bono social para PYMEs agrícolas, con metas de sostenibilidad auditadas por el BID. Por cada USD 1 millón invertido, se generaron 120 empleos verdes (Ministerio de Economía de Uruguay).

 

3. Recomendaciones para pymes y Políticas Públicas


  • Para emprendedores:

    • Diversificar fuentes: Combinar FinTech con subsidios gubernamentales (ej.: PROSOFT en México).

    • Preparar data: El 65% de los inversionistas exigen métricas digitales (MIT Sloan).

  • Para gobiernos:

    • Crear marcos regulatorios ágiles (como la Ley FinTech en Brasil).

    • Incentivar garantías parciales (modelo de FIRA en México).

 

Por lo tanto


El futuro del financiamiento PYME en América Latina depende de la adopción de modelos híbridos que integren tecnología, colaboración público-privada y métricas de impacto. Las alternativas aquí presentadas no solo cierran brechas, sino que generan empleo e innovación. Como señala el BID: "La inclusión financiera es el primer escalón para reducir la informalidad del 60% que lastra la productividad regional".

 

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2023

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Twitter
  • RSS
bottom of page