top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

¿Por qué la infraestructura física es la clave del éxito en los Data Centers?

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • hace 1 hora
  • 2 Min. de lectura

¿Hasta qué punto una empresa puede crecer sin una infraestructura sólida que acompañe su transformación digital? La respuesta está en los Centros de Datos, donde cada decisión en diseño, cableado o gestión térmica se traduce directamente en eficiencia operativa, un factor que hoy define la competitividad de los negocios.


ree

(M&T)-. En un panorama donde el tráfico digital y la demanda tecnológica crecen sin pausa, optimizar el consumo energético, el uso del espacio y la continuidad operativa se ha convertido en un objetivo ineludible. Así lo explica Pablo Huapaya, Territory Account Manager de Panduit Perú, quien destaca que “el diseño adecuado de racks, canalización y cableado de alta densidad tiene un impacto directo en el rendimiento de un data center”. Según el especialista, la infraestructura física es el punto de partida de toda estrategia tecnológica eficiente.


Lograr una verdadera eficiencia operativa requiere una visión integral, desde la planificación hasta la operación continua del centro de datos. Esto implica adoptar arquitecturas modulares, una administración precisa de activos y una gestión térmica avanzada, factores que no solo reducen costos, sino que también permiten anticiparse a futuras exigencias tecnológicas.


Huapaya enfatiza que el desafío ya no es únicamente técnico: la infraestructura debe garantizar continuidad, disponibilidad y capacidad de adaptación ante tecnologías como la inteligencia artificial, el 5G o el Edge Computing. En este sentido, la infraestructura física se convierte en la base de la innovación, un componente estratégico que determina la resiliencia y escalabilidad de las organizaciones.


Para responder a estas demandas, Panduit ha desarrollado un portafolio enfocado en la eficiencia desde la base física, entre los que destacan los racks FlexFusion, diseñados para mejorar la gestión del flujo de aire; los sistemas de canalización Fiber Runner y Wire Basket, que permiten una administración segura de cables; y las soluciones de cableado de alta densidad HD Flex, ideales para ampliar la conectividad sin comprometer espacio.


A estas soluciones se suman las unidades de distribución de energía (PDU) con monitoreo inteligente y las UPS, esenciales para garantizar la continuidad energética. Además, la compañía impulsa estándares internacionales TIA y prácticas de sostenibilidad que reducen la huella energética de los Centros de Datos, demostrando que la eficiencia también puede ser sinónimo de responsabilidad ambiental.


Los Centros de Datos de nueva generación ya no solo alojan información: son el corazón operativo de las empresas, un punto donde convergen tecnología, eficiencia y sostenibilidad. La infraestructura, más que un soporte técnico, se convierte en un factor clave para impulsar el crecimiento y mantener la competitividad en un entorno digital en constante cambio.

Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page