Panamá impulsa un modelo pionero de regulación para hospedajes de corta estancia reconocido por Airbnb
- Manuel Robles Quintero
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
La propuesta panameña podría convertirse en referente regional para América Latina y el Caribe en materia de turismo digital y economía colaborativa.

Panamá avanza hacia la modernización del turismo digital con una propuesta de legislación nacional para regular los hospedajes de corta estancia, convirtiéndose en uno de los primeros países de América Latina en abordar de manera integral este sector en expansión. La iniciativa busca equilibrar la innovación tecnológica con la formalización y la transparencia fiscal.
En días recientes, Carlos Muñoz, gerente de Políticas Públicas para Centroamérica y el Caribe de Airbnb, junto a parte de su equipo, sostuvo una reunión en Ciudad de Panamá con el diputado Neftalí Zamora, impulsor del proyecto de ley que regula esta actividad y define su esquema tributario. El encuentro permitió analizar la propuesta panameña como un modelo replicable para otros países de América Latina y el Caribe.

“Panamá puede liderar en América Latina con una legislación moderna que impulse la innovación, la transparencia y el turismo sostenible, fortaleciendo una economía más competitiva”, expresó el diputado Zamora durante la reunión, destacando el compromiso del país con un marco regulatorio inclusivo y actualizado.
El proyecto contempla reconocer el hospedaje de corta estancia como una actividad turística legal, exigiendo el registro obligatorio ante la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), así como la coordinación entre la ATP y la Dirección General de Ingresos (DGI) para garantizar la correcta fiscalización tributaria. También propone eliminar sanciones que desincentiven la formalización, impulsando una mayor recaudación fiscal y seguridad jurídica.
Actualmente, Panamá cuenta con más de 13,000 propiedades activas en la plataforma Airbnb, cifra que refleja el crecimiento de una actividad que conecta a miles de anfitriones locales con viajeros nacionales e internacionales. La regulación propuesta busca fortalecer este ecosistema mediante reglas claras que promuevan la convivencia, la calidad del servicio y la sostenibilidad del turismo.
Desde Airbnb, sus representantes subrayaron que “esta iniciativa sitúa a Panamá a la vanguardia del turismo digital en América Latina, generando empleos, atrayendo inversión y brindando claridad a una actividad que ya existe, pero sin regulación”.
El país se perfila así como un referente regional en políticas de economía colaborativa, combinando tecnología, inclusión y competitividad. Las autoridades hacen un llamado a los sectores público, privado y académico a sumarse a este esfuerzo conjunto para consolidar a Panamá como líder regional en innovación turística y desarrollo sostenible.