México y sus pymes: Sectores en los que destaca frente al mundo y América Latina
- Walter Rivera
- 10 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en México representan una columna vertebral económica y un motor clave de desarrollo social. En este artículo le contamos más.

(M&T)-. Conforman el 99.8% de las unidades económicas del país, generan más del 70% del empleo y contribuyen con aproximadamente el 35% del Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, más allá de su importancia interna, las pymes mexicanas se destacan en diversos sectores a nivel regional y global.
Manufactura ligera y autopartes: un enclave exportador
México se ha consolidado como uno de los principales centros de manufactura ligera en el mundo, especialmente en la industria automotriz y de autopartes. Gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y a su ubicación geográfica estratégica, muchas PYMES se integran en cadenas de suministro globales como proveedores de segundo y tercer nivel.
Según ProMéxico y la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), más del 50% de las empresas del sector son PYMES que producen componentes, plásticos, electrónicos y partes metálicas. Esta participación les ha permitido competir no solo en América Latina, sino en mercados de Europa y Asia.
Tecnologías de la Información: el Silicon Valley latino
Guadalajara, Jalisco, ha sido catalogada como el “Silicon Valley Mexicano” por la International Data Corporation (IDC). Las PYMES de software y servicios tecnológicos han experimentado un auge gracias al talento joven, menores costos operativos y cercanía cultural y geográfica con el mercado estadounidense.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), México es uno de los países líderes en América Latina en servicios de desarrollo de software "nearshore", y las PYMES del sector han ganado contratos de outsourcing con grandes empresas de EE.UU. y Canadá.
Agroindustria y alimentos procesados: sabor que cruza fronteras
México es líder mundial en exportación de aguacates, berries, tequila y mezcal. Detrás de este éxito hay miles de PYMES agroindustriales que han sabido innovar en procesos, empaques, certificaciones internacionales y marketing.
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) señala que la agroindustria mexicana exporta más de 44 mil millones de dólares al año (2023), y muchas de estas exportaciones son realizadas por pequeñas empresas. Productos como salsas gourmet, botanas tradicionales y alimentos orgánicos mexicanos han ganado espacio en supermercados europeos y asiáticos.
Moda, diseño y manufactura textil: identidad y creatividad
México también sobresale por sus PYMES en moda y diseño, sobre todo en ciudades como León (calzado), Puebla (textiles) y Taxco (joyería de plata). Estas empresas combinan tradición con modernidad y han generado marcas reconocidas internacionalmente.
Según datos del Centro de Competitividad de México (CCMX), muchas de estas PYMES exportan a mercados como España, Italia y EE.UU., especialmente aquellas que incorporan elementos culturales y sostenibilidad en sus procesos.
Turismo y servicios creativos: microempresas con gran impacto
México es una de las principales potencias turísticas del mundo, y muchas de las actividades en este sector están lideradas por micro y pequeñas empresas: hostales boutique, guías turísticas, agencias de viaje sustentable, y productores de artesanías.
El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) destaca que el 87% de las empresas turísticas en México son PYMES. Este sector no solo aporta al empleo y la economía local, sino que proyecta la cultura mexicana a nivel internacional.
Ecosistema emprendedor y exportador: ventaja regional en LATAM
Comparado con otros países de América Latina, México tiene una posición privilegiada por volumen, infraestructura y tratados comerciales. Según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) y la OCDE, México tiene una de las tasas más altas de PYMES exportadoras en la región, superando a países como Argentina, Perú o Colombia.
Además, ha habido un crecimiento en capital de riesgo y en aceleradoras como 500 Startups o Endeavor México, que fomentan la innovación en sectores como fintech, salud digital y educación.
México se destaca en América Latina y el mundo por la fuerza y diversidad de sus PYMES en sectores como la manufactura, tecnología, agroindustria, diseño, turismo y servicios creativos. Su cercanía a Estados Unidos, su red de tratados comerciales, su diversidad cultural y su capacidad de adaptación han convertido al país en un actor relevante en el panorama de las pequeñas y medianas empresas.
Aunque persisten retos como el acceso al financiamiento, la digitalización y la formalización, el potencial de las PYMES mexicanas para competir a escala global es indiscutible.
Comentarios