top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Miniaturización, IA y 6G: Tendencias clave en los viajes espaciales del futuro

  • Foto del escritor: M&T
    M&T
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura

La nueva carrera espacial ya no gira solo en torno a cohetes o estaciones orbitales. El verdadero motor de esta revolución se encuentra en la infraestructura tecnológica que hace posible la exploración, operación y conectividad fuera del planeta Tierra. Y América Latina, con sus polos tecnológicos emergentes, ya busca un lugar en este mapa del futuro.


ree

(M&T)-. Según Víctor Juárez, gerente de Desarrollo de Negocios para América Latina en Panduit, tres tendencias están marcando la ruta de los viajes espaciales del futuro: la miniaturización de componentes, la conectividad tolerante a retardos y la automatización basada en inteligencia artificial.


Esta triada tecnológica permite no solo reducir los costos de las misiones, sino también aumentar su resiliencia, autonomía y eficiencia operativa, factores esenciales para entornos hostiles como la órbita baja, la Luna o incluso Marte.


Juárez detalla que la infraestructura espacial debe desarrollarse en tres capas. En tierra, se requiere una base robusta con centros de datos de alto rendimiento, redes 5G/6G de ultra baja latencia y plataformas avanzadas de ciberseguridad. En órbita, los desafíos incluyen la operación de satélites resilientes y estaciones de servicio robóticas. En destinos finales, como la superficie lunar, se necesitarán soluciones de infraestructura autosostenible, desde energía nuclear portátil hasta sistemas blindados contra la radiación.


Uno de los elementos centrales de esta transformación son los centros de datos, que actúan como columna vertebral de la conectividad espacial. Gracias a soluciones como el ecosistema de fibra óptica MPO base 8 y base 16 de Panduit, se pueden transmitir volúmenes de hasta 1.6 terabytes, facilitando el trabajo de clústeres de IA y simulaciones de alto rendimiento. Además, tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) permiten recolectar datos remotos y monitorear en tiempo real el estado de las misiones.


Sin embargo, los retos son numerosos. Juárez señala que amenazas como la radiación solar, la ausencia de intervención humana en caso de fallos, y la interoperabilidad de sistemas exigen el desarrollo de sistemas autorreparables y altamente seguros. El éxito de estas misiones dependerá de la combinación de innovación, resistencia tecnológica y capacidad de adaptación ante lo desconocido.


Centroamérica y el Caribe también tienen oportunidades reales en esta carrera. Según Juárez, países como Costa Rica ya cuentan con plantas de manufactura especializadas, como la de Panduit, que produce soluciones ópticas distribuidas en América y empleadas en sistemas de IA. Además, el talento local en ingeniería, el desarrollo de tecnología satelital, y las aplicaciones duales como la agricultura de precisión o el monitoreo ambiental representan sectores estratégicos para integrarse en la economía espacial global.


Mirando al 2035, se espera una conectividad mucho más avanzada gracias al despliegue del 6G, reactores nucleares portátiles y sistemas autónomos potenciados por inteligencia artificial. “El éxito no depende solo de las misiones tripuladas, sino de los componentes invisibles: cables, sensores, centros de datos y sistemas inteligentes que hacen posible esta nueva era”, concluye Juárez.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page