top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Millennials y Generación Z generando nuevas oportunidades de negocios

  • Foto del escritor: Luisa Velásquez
    Luisa Velásquez
  • 20 jun
  • 3 Min. de lectura

Estas generaciones están revolucionando la industria global del bienestar, un sector valorado en dos mil millones de dólares. 


ree

(M&T)-. Según un estudio denominado “Future of Wellness 2025”, realizado por McKinsey & Company,  revela que los jóvenes latinoamericanos, al igual que sus pares en otras regiones, están transformando el concepto de bienestar, dónde ya no se considera un lujo, sino una práctica cotidiana y personalizada, especialmente en las generaciones más jóvenes. 

El estudio analiza las prioridades y comportamientos de más de 9.000 consumidores en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China, y ofrece hallazgos altamente relevantes para América Latina. Identificando una redefinición del concepto de bienestar liderada por

millennials y Gen Z, quienes no solo invierten más en esta categoría, sino que están ampliando sus límites: la salud mental, la nutrición funcional, la estética con propósito, el envejecimiento saludable y el bienestar emocional son ahora componentes clave de una industria que está evolucionando a gran velocidad.



Los datos del estudio revelan que casi el 30% de los jóvenes estadounidenses priorizan el bienestar en comparación con el año anterior, frente a un 23% entre generaciones mayores. Este interés se explica por mayores niveles de estrés, exposición constante a contenidos sobre salud en redes sociales y una cultura que valora el autocuidado como una forma de

empoderamiento.


A diferencia de generaciones anteriores, Gen Z y millennials consumen una gama

más amplia de productos y servicios, desde aplicaciones de meditación hasta

dispositivos de monitoreo de salud, retiros espirituales, nutrición personalizada y

procedimientos estéticos considerados “preventivos”.


Seis áreas en crecimiento


1. Nutrición funcional: productos alimenticios que no solo nutren, sino que ofrecen beneficios como energía, salud intestinal, inmunidad o soporte cognitivo. 


2. Belleza con propósito de salud: cada vez más consumidores integran el cuidado estético a su rutina de bienestar. Aumenta el interés por suplementos ingeribles (como colágeno o adaptógenos), dispositivos de estética en casa, y productos con ingredientes activos como CBD o cúrcuma.


3. Longevidad y envejecimiento saludable: más del 60% de los consumidores encuestados priorizan este aspecto. Desde jóvenes que buscan prevenir el deterioro celular hasta adultos mayores interesados en mantener su independencia, el mercado se expande con soluciones que van desde kits de prueba epigenética hasta fisioterapia virtual.


4. Experiencias presenciales y turismo de bienestar: los consumidores buscan desconectarse del estrés cotidiano a través de clases boutique, terapias alternativas, retiros y experiencias transformadoras.


5. Gestión de peso: a medida que las preocupaciones sobre la obesidad crecen, también lo hace la adopción de soluciones más sofisticadas: aplicaciones con asesoramiento nutricional, programas con entrenadores personalizados, y medicamentos como los GLP-1.


6. Salud mental y mindfulness: Gen Z y millennials reportan peores indicadores de salud mental, pero también muestran mayor apertura para probar soluciones nuevas. Desde terapia hasta rutinas de autocuidado.


ree

Implicaciones para las marcas en América Latina


Para capturar el potencial de este mercado en expansión, McKinsey sugiere tres

imperativos clave para las marcas:


● Romper barreras: crear soluciones integradas que combinen productos,

servicios y herramientas digitales.



● Transmitir experiencia: respaldar las promesas con evidencia científica y

credibilidad profesional.


● Ofrecer valor real: no se trata solo de precio, sino de calidad, eficacia y

adaptación a las necesidades locales.


En un contexto donde el bienestar ya no es una moda, sino un nuevo estándar de vida, las marcas que logren conectar con las aspiraciones de los consumidores latinoamericanos,  tienen ante sí una oportunidad histórica.


留言


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page