Medicamentos falsificados: una amenaza silenciosa
- Luisa Velásquez
- hace 6 minutos
- 2 Min. de lectura
Expertos han alertado sobre el incremento de medicamentos falsificados, mismos que se encuentran en el mercado y ya están repercutiendo negativamente en la salud de los guatemaltecos.

(M&T)-. Este fenómeno se ha convertido en una amenaza silenciosa para la salud de las familias guatemaltecas, con consecuencias que van desde tratamientos ineficaces hasta hospitalizaciones severas. Algunos de estos medicamentos no contienen el principio activo correcto; otros incluyen sustancias desconocidas o ineficaces. Lo más grave: muchos de ellos se venden en tiendas, mercados y plataformas digitales sin ningún tipo de control sanitario.
“La gente confía en que el medicamento que compra le hará bien, pero en el mercado actual esa confianza no siempre está garantizada. Y cuando un tratamiento no funciona, el paciente no solo pierde dinero: pierde tiempo, salud y, a veces, la esperanza. El problema es que los falsificados se ven igual, se sienten igual y, en muchos casos, se venden
en lugares que la gente considera seguros. Por eso hablamos de una amenaza silenciosa:
porque puede llegar a engañar incluso al ojo entrenado”, afirmó la Dra. Astrid Díaz, Directora Médica para Bayer Healthcare Centroamérica y Caribe.
De acuerdo con análisis del sector privado, realizado por Bayer, más de 100 puntos de venta en Guatemala ofrecen productos falsificados o de origen dudoso, sobre todo en categorías de analgésicos, vitaminas y medicamentos de libre venta. Esta realidad no solo afecta la salud de los consumidores, sino también la confianza en los tratamientos médicos y en los canales farmacéuticos formales.
Fernando Vizquerra, Director de Fedefarma, afirma que “la salud no se protege con suerte, sino con información. Saber cómo identificar un medicamento auténtico es una forma de autocuidado y de responsabilidad con la propia vida”.
Cómo identificar un medicamento auténtico
Estos son algunos signos de autenticidad que pueden ayudar a los consumidores a protegerse:

El empaque debe estar sellado y en buen estado.
El registro sanitario debe ser visible y legible.
Los datos del fabricante y el lote deben coincidir con la fecha de vencimiento.
Los productos auténticos cuentan con elementos de seguridad, como hologramas o
códigos QR.
Se deben adquirir únicamente en farmacias o distribuidores reconocidos.
Preocupados por la salud y autocuidado de los guatemaltecos, Bayer y Fedefarma trabajan en conjunto en la búsqueda de fortalecer la confianza de pacientes y consumidores, promoviendo hábitos de compra informada.





