La sostenibilidad: Su nueva estrategia de supervivencia empresarial
- Editorial
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
¿Su empresa está preparada para sobrevivir en un mercado que ya no premia solo la rentabilidad, sino la responsabilidad?


Por: Por: Wady Johel Cerdas Tenorio
PhD. Ciencias Empresariales, IMBA-MBA, Ingeniero Industrial.
Licenciado en Derecho, Profesor Universitario. Conferencista Internacional.
Asesor, Consultor y Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV)
(M&T)-. Hace algunas décadas, integrar prácticas sostenibles era un gesto loable. Se consideraba un diferencial que algunas empresas adoptaban por convicción. Actualmente, ese panorama ha cambiado radicalmente. El tema de la sostenibilidad dejo de ser un tema marginal dentro de los reportes de Responsabilidad Social Empresarial. Se transformo en un imperativo estratégico central para la supervivencia y competitividad de cualquier organización. Quien no lo considere así, está firmando su sentencia de irrelevancia a mediano plazo.
En mi gestión como consultor, he visto cómo las compañías que trataban la sostenibilidad como un gasto son las que hoy luchan por adaptarse. No así, las que la entendieron como una inversión, están liderando sus sectores. Esta transición de opción voluntaria a obligación estratégica es el cambio de paradigma más importante de los últimos veinte años. El mercado, los inversores y los consumidores han cambiado las reglas del juego.
El Nuevo Lenguaje del Mercado: ESG y la Agenda 2030
El cumplimiento de los criterios ESG (Ambiental, Social y Gobernanza) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 son la nueva hoja de ruta. No son solo un marco ético; son un robusto sistema de gestión de riesgos y oportunidades. Los inversores globales ahora asignan capital basándose en puntajes ESG. Un mal desempeño en estos indicadores cierra puertas de financiación y alianzas estratégicas.
La pregunta ya no es "¿por qué deberíamos hacerlo?". La pregunta estratégica es "¿cómo lo integramos en nuestro core business?". La respuesta exige ir más allá de las acciones aisladas. Se requiere una reinvención del modelo de operación, desde la cadena de suministro hasta la relación con la comunidad.
Más Allá de Reducir el Daño: Regenerar y Circular
Aquí es donde conceptos como la economía circular y los modelos regenerativos toman fuerza. El objetivo ya no es simplemente ser "menos malo" para el planeta. La vanguardia consiste en crear negocios que restauren y regeneren los sistemas naturales y sociales. Diseñar productos para que sus componentes sean reutilizables indefinidamente.
Esto transforma los residuos en insumos y crea flujos de ingresos completamente nuevos. He asesorado a empresas manufactureras que, al adoptar un modelo circular, no solo redujeron costos de materiales. También descubrieron nuevas líneas de negocio en la reparación y re-fabricación, fidelizando aún más a sus clientes.
La Transición Energética: El Corazón de la Competitividad
Finalmente, la transición energética y la búsqueda de la neutralidad de carbono son inevitables. No se trata solo de una respuesta al cambio climático. Es una estrategia de eficiencia operativa y resiliencia. La dependencia de combustibles fósiles representa un riesgo financiero volátil.
La migración a energías renovables y la mejora de la eficiencia energética protegen a la empresa de fluctuaciones de precios. Además, proyecta una imagen de innovación y liderazgo. La neutralidad de carbono es el nuevo estándar de excelencia operativa que los consumidores empiezan a exigir.





