La revolución digital ya despega en los aeropuertos de América Latina
- Walter Rivera
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
En las últimas décadas, pocas industrias han enfrentado tantos cambios en tan poco tiempo como la aviación comercial.

(M&T)-. El crecimiento sostenido de pasajeros en América Latina está obligando al sector a abrazar tecnologías que antes eran opcionales, pero que hoy se han vuelto esenciales.
Solo en 2024, según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), casi 4.893 millones de personas viajaron en avión a nivel mundial, superando por primera vez los niveles prepandemia. En Latinoamérica, LATAM movilizó 82 millones de pasajeros y Avianca 38 millones, confirmando una recuperación sólida y un auge sin precedentes en la demanda.
Este boom ha transformado no solo la logística, sino también las expectativas del usuario. Las aerolíneas y operadores enfrentan el reto de mantener altos niveles de eficiencia y servicio, motivo por el cual se ha acelerado la adopción de soluciones digitales en cada eslabón de la operación.
Un caso ejemplar es el de Talma, empresa especializada en servicios aeroportuarios, que ha integrado GroundStar, una plataforma de planificación desarrollada por INFORM. Esta tecnología permite monitorear en tiempo real la asignación de recursos, automatizar la gestión de turnos y optimizar la operación en tierra, gracias al uso de inteligencia artificial y análisis predictivo.
Para Alejandro Molina, director comercial y de proyectos en Talma, “gracias a GroundStar hemos logrado ordenar significativamente la planificación de recursos, respondiendo con mayor agilidad a los retos permanentes del transporte aéreo de pasajeros”. Este avance, destaca, ha sido posible por el apoyo técnico y local de INFORM desde su oficina en Santiago de Chile.
La transformación también tiene una mirada estratégica. Federico dos Reis, CEO de INFORM para Latinoamérica, subraya que “Colombia enfrenta un gran desafío para fortalecer su infraestructura aeroportuaria, y estamos listos para acompañarlos con tecnología y experiencia que eleve sus estándares operativos en los próximos años”.
Estos avances marcan un nuevo estándar en el sector. Ya no se trata solo de trasladar personas, sino de ofrecer una experiencia más segura, eficiente y conectada, capaz de adaptarse a un entorno cada vez más dinámico. La digitalización, la automatización y la toma de decisiones en tiempo real ya no son el futuro: son el presente de la aviación en la región.
Lea más:<a href="https://www.myt.connectab2b.com/post/puede-la-colaboraci%C3%B3n-empresarial-frenar-los-fraudes-con-ia" style="color: #B03A2E;" target="_blank">¿Puede la colaboración empresarial frenar los fraudes con IA?</a>