top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La migración laboral calificada es el nuevo reto para la competitividad regional

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

América Latina enfrenta un fenómeno creciente: la salida de talento altamente calificado hacia economías desarrolladas. Esta tendencia no solo impacta los mercados laborales locales, sino que también pone en jaque la capacidad de innovación y productividad de la región.

ree

(M&T)- La fuga de cerebros se ha intensificado en los últimos años, impulsada por la búsqueda de mejores oportunidades laborales, estabilidad económica y condiciones de vida superiores. Según datos del Banco Mundial, más del 40 % de los migrantes latinoamericanos con estudios universitarios residen en países de la OCDE, lo que representa una pérdida sustancial de capital humano para sus países de origen.


Los sectores más afectados son tecnología, salud e ingeniería, donde la demanda de profesionales supera ampliamente la oferta interna. De acuerdo con un informe del BID, esta migración calificada puede restar hasta un 1,5 % anual al crecimiento del PIB en países con alta dependencia del conocimiento técnico. “Estamos perdiendo el motor de la innovación local”, advierte Ana María Rodríguez, vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID.

Frente a este desafío, los gobiernos deben adoptar políticas activas para retener talento, como incentivos fiscales, mayor inversión en ciencia y tecnología, y programas de formación con proyección internacional. Algunos países, como Chile y Uruguay, han comenzado a implementar estrategias para repatriar profesionales y vincular a su diáspora científica con proyectos nacionales.


Además, la cooperación regional es clave para transformar esta amenaza en una oportunidad. Crear mecanismos de movilidad laboral intrarregional, homologación de títulos y redes de innovación compartida podría fortalecer las capacidades de América Latina frente a un mundo cada vez más competitivo.


El reto no es solo evitar que el talento se vaya, sino crear las condiciones para que quiera quedarse o regresar, apostando por una visión de desarrollo inclusivo basada en el conocimiento y la integración.


Comments


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page