top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La discriminación por edad sigue afectando al 61% de las personas trabajadoras en Panamá, según estudio de Konzerta

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • 9 oct
  • 3 Min. de lectura
  • Aunque el porcentaje disminuye respecto al año pasado, persisten los prejuicios en procesos de selección y ascenso laboral


ree

La edad continúa siendo una barrera en el ámbito laboral panameño. De acuerdo con el estudio “¿Es la edad un factor determinante?”, realizado por Konzerta, el 61% de las personas trabajadoras afirma haber sido discriminada por su edad o conocer a alguien que lo fue. Aunque la cifra representa una mejora de cuatro puntos porcentuales respecto al 2024, cuando alcanzaba el 65%, sigue mostrando una tendencia preocupante.


El informe, que analizó las percepciones de 2.674 personas trabajadoras de Panamá, Chile, Ecuador, Argentina y Perú, revela que Panamá es el país con menor nivel de discriminación etaria de la región. Sin embargo, el impacto sigue siendo considerable: en Chile y Argentina, el 73% de los encuestados afirma haber experimentado o presenciado este tipo de exclusión; en Ecuador, el 67%; y en Perú, el 65%.


ree

Entre las principales manifestaciones de discriminación por edad, el 62% de los talentos panameños indica haber sido rechazado en procesos de selección pese a cumplir con todos los requisitos y contar con la experiencia necesaria. Un 16% afirma haber recibido menor reconocimiento que sus colegas más jóvenes, y el 13% asegura que se le ha negado la oportunidad de liderar proyectos o equipos por prejuicios relacionados con la edad.



“El estudio muestra que el 61% de las personas trabajadoras en Panamá sufrió algún tipo de discriminación por su edad. En comparación con 2024, esta tendencia muestra una disminución de 4 puntos porcentuales. La diversidad etaria en el ámbito laboral enriquece a las organizaciones con múltiples miradas y formas de entender la vida y el trabajo. Las organizaciones tenemos el gran desafío de diseñar e impulsar políticas que integren a los distintos rangos etarios, los motiven y promuevan un entorno de verdadera colaboración”, expresó Jeff Alejandro Morales, gerente de Marketing de Konzerta.


La percepción de que la edad influye en las oportunidades laborales es compartida por la mayoría. El 77% de los talentos considera que la búsqueda de empleo puede ser más o menos desafiante dependiendo de la edad, y el 80% cree que las empresas toman este factor en cuenta al momento de seleccionar candidatos. En cuanto a las oportunidades de ascenso, el 36% señala que la edad influye según el tipo de puesto, mientras que el 28% considera que es un factor determinante para avanzar profesionalmente.


ree

El estudio también evidencia que el 84% de las personas trabajadoras en Panamá percibe que existe discriminación etaria en el mundo laboral, aunque solo el 40% afirma haberla vivido dentro de su propio lugar de trabajo. Las principales expresiones son la asignación de proyectos a los empleados más jóvenes (42%), la falta de oportunidades de ascenso (40%) y la exclusión de personas mayores de 45 años (39%).



A pesar de estas cifras, el 51% de los encuestados señala que el área de Recursos Humanos de su organización no implementa políticas para promover la inclusión y el respeto por la diversidad etaria. Entre las medidas sugeridas para reducir esta problemática, el 48% propone capacitaciones obligatorias sobre diversidad generacional, el 45% aboga por procesos de contratación basados en mérito y habilidades, y el 38% sugiere programas de reintegración laboral para personas mayores de 45 años.


El estudio de Konzerta reafirma la necesidad de fomentar entornos laborales más inclusivos y diversos, donde la experiencia y el conocimiento se valoren sin distinción de edad, impulsando una cultura organizacional más equitativa y sostenible.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page