top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

La ciberseguridad en PYMES es el talón de Aquiles de la digitalización empresarial

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Mientras las pequeñas y medianas empresas de América Latina aceleran su transformación digital para competir en nuevos mercados, la protección de datos y la ciberseguridad siguen siendo una debilidad estructural.

ree

(M&T)-. En un contexto donde las amenazas digitales crecen en sofisticación, las PYMES enfrentan riesgos cada vez mayores sin la preparación técnica ni presupuestaria para hacerles frente. Según un estudio reciente de la consultora Kaspersky, más del 52% de las PYMES latinoamericanas sufrieron al menos un intento de ciberataque en el último año, siendo el phishing, el ransomware y las brechas por contraseñas débiles los más comunes. A pesar de ello, sólo el 35% de estas empresas cuenta con un protocolo formal de


ciberseguridad, y menos del 20% ha capacitado a su personal en buenas prácticas digitales.

La mayoría de las PYMES cree que por su tamaño no son un blanco atractivo para los cibercriminales, pero la realidad contradice esta percepción. “Los atacantes ven a las pequeñas empresas como puertas de entrada a ecosistemas más grandes o como víctimas fáciles por su bajo nivel de defensa”, afirmó Santiago Pontiroli, analista de seguridad de Kaspersky para América Latina.


En la región, el auge del e-commerce, los pagos digitales y el trabajo remoto ha incrementado los puntos de vulnerabilidad. Empresas que antes operaban únicamente de forma presencial ahora manejan bases de datos en la nube, hacen transferencias electrónicas y usan aplicaciones de mensajería para coordinar ventas, sin contar con firewalls robustos, sistemas de respaldo o monitoreo de intrusiones.


Algunas instituciones están reaccionando. En Costa Rica, tras el ciberataque a varias dependencias del Estado en 2022, el gobierno lanzó capacitaciones y créditos blandos para que las PYMES mejoren su infraestructura digital. Por su parte, organismos como el BID promueven diagnósticos gratuitos y herramientas de autoevaluación en temas de ciberseguridad, con énfasis en sectores vulnerables como salud, agroindustria y comercio.

Pero los expertos insisten: la solución no es solo tecnológica, sino también cultural.


Invertir en antivirus, actualizaciones o almacenamiento seguro no sirve de mucho si los colaboradores siguen usando contraseñas predecibles o si no hay conciencia del riesgo. “La ciberseguridad debe entenderse como una inversión, no un gasto. Su ausencia puede poner en jaque todo un negocio”, advirtió la Cámara de Tecnologías de la Información de Argentina en un informe regional.

En tiempos donde la competitividad pasa por lo digital, protegerse de los ataques cibernéticos es tan importante como vender en línea o tener presencia en redes sociales. Para las PYMES, reforzar esta dimensión puede significar la diferencia entre crecimiento sostenible o crisis inesperada.



Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page