top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Inversión insurtech en América Latina crece 370% en el primer semestre de 2025

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 18 jul
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 jul

La creciente digitalización y la necesidad de modernizar la industria aseguradora han impulsado la aparición de nuevas startups que apuestan por soluciones tecnológicas para transformar este sector.

ree

(M&T)-. Lejos de frenar su avance, la inestabilidad económica global parece estar alimentando un nuevo ciclo de inversión en América Latina, especialmente en modelos de negocio que responden a las necesidades cambiantes de los consumidores y de los sistemas tradicionales de protección.


La inversión en insurtech alcanzó los US$121 millones en la región durante el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 370% en comparación con el mismo periodo de 2024. Incluso, esta cifra ya supera en un 32% el total financiado durante todo el año pasado, lo que demuestra que el sector no solo está sobreviviendo, sino consolidándose como un actor relevante en el ecosistema de innovación financiera.


Brasil sigue siendo el país protagonista, absorbiendo el 74% del total invertido (US$89 millones), seguido por modelos de negocio enfocados en "life & care" (65%) y movilidad (33%), que se posicionan como las líneas más atractivas para el capital de riesgo. Esta evolución ha sido registrada por el informe “Latam Insurtech Journey”, elaborado por Digital Insurance LATAM con apoyo de MAPFRE, en su décima edición.


El crecimiento de startups continúa, aunque con cierta moderación. Actualmente, Latinoamérica cuenta con 507 startups insurtech, lo que supone un aumento del 2% respecto al año anterior. A pesar de una tasa de mortalidad del 9,4%, el crecimiento orgánico se mantiene saludable, con 56 nuevas empresas nacidas en los últimos doce meses, un incremento del 11%.


El informe destaca que Chile es el país con mayor aumento proporcional de startups (+29%), mientras que Brasil (203), México (129) y Argentina (95) concentran la mayor cantidad de actores. Asimismo, la internacionalización se intensifica con una tasa del 18,3%, gracias al avance de startups multilatinas. Perú (58%), Chile (31%) y Colombia (26%) son los principales impulsores de este fenómeno.


En términos de atracción de compañías extranjeras, Colombia (66%), Perú (53%) y México (42%) encabezan el ranking regional, lo que eleva el promedio general al 32%, consolidando a América Latina como un mercado relevante para startups globales.

Otro cambio relevante dentro del ecosistema es la transformación del modelo de negocio. Hace cuatro años, el 60% de las insurtech se enfocaban en distribución. Hoy, hay un equilibrio del 50% entre distribuidoras y habilitadoras. Estas últimas han ganado terreno mediante soluciones en inteligencia artificial, gestión de riesgos, datos y suscripción, que responden a una demanda creciente por herramientas tecnológicas especializadas.


El informe también señala que el ecosistema de movilidad representa el 39% del total, con 200 startups activas y un enfoque mayoritario en distribución (65%). Esta área ha atraído el 35% de la inversión acumulada en los últimos diez años, y el 44% en lo que va de 2025, sumando ya US$474 millones. En paralelo, el ecosistema de life & care, que abarca salud, bienestar y envejecimiento, representa 28% del total, con 141 startups y una inversión acumulada de US$750 millones en la última década.


Hugues Bertin, CEO de Digital Insurance Latam, considera que este avance evidencia una transformación estructural: “La co-construcción de la protección del futuro dejó de ser un monopolio de las insurtech. Hoy todo el ecosistema (incluyendo aseguradoras tradicionales y reguladores) está colaborando para aumentar la penetración del seguro, mitigar riesgos y mejorar la experiencia del cliente”.


Por su parte, Carlos Cendra, líder de inversión en innovación corporativa en MAPFRE, afirmó que “de mantenerse esta dinámica, se podrían superar los US$221 millones invertidos en 2022”, y destacó el papel de startups como Blue Marble y Past-Post en la generación de valor en el sector.


Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page