top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Innovación gubernamental para pymes: Clave del desarrollo latinoamericano

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 29 may
  • 2 Min. de lectura

La región latinoamericana enfrenta múltiples desafíos estructurales: economías informales dominantes, baja productividad en el sector empresarial, alta desigualdad y limitada capacidad estatal.

ree

ree

Por: Wady Johel Cerdas Tenorio

PhD. Ciencias Empresariales, IMBA-MBA, Ingeniero Industrial.
Licenciado en Derecho, Profesor Universitario. Conferencista Internacional.
Asesor, Consultor y Director Asociado y Conductor de Tips Empresariales (La Potente Radio TV).


(M&T)-. En este contexto, la promoción de la innovación gubernamental orientada al fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes) no solo es urgente, sino estratégica. Los gobiernos deben evolucionar de gestores burocráticos a articuladores de ecosistemas dinámicos que promuevan la resiliencia, el crecimiento y la transformación digital del tejido empresarial.


Según el informe Global Trends in Government Innovation 2024 de la OCDE, se identificaron cinco tendencias clave que pueden adaptarse a América Latina con un enfoque contextualizado: servicios públicos centrados en el ciudadano, inversión en infraestructuras digitales, integración de datos para servicios personalizados, cocreación con usuarios y fomento de la confianza en el gobierno. Estas directrices ofrecen una hoja de ruta para renovar la gestión gubernamental con miras al desarrollo empresarial.


En primer lugar, es indispensable transformar el diseño de políticas públicas hacia un enfoque centrado en las necesidades reales de las pymes. Esto implica simplificar trámites, digitalizar procesos, reducir barreras normativas y habilitar plataformas de servicios multicanal. La atención personalizada basada en inteligencia de datos permite segmentar el apoyo según el ciclo de vida empresarial, optimizando la asignación de recursos y mejorando la experiencia del usuario.


En segundo término, se requiere una inversión decidida en infraestructura tecnológica interoperable que permita la coordinación efectiva entre ministerios, cámaras empresariales, bancos públicos, municipios y centros de innovación. Los sistemas aislados generan redundancias y aumentan la ineficiencia. Un entorno digital cohesionado y abierto facilita el acceso a créditos, capacitación, asistencia técnica e información comercial para las PYMEs.


Asimismo, fomentar la cocreación de servicios gubernamentales con los empresarios (especialmente del sector pymes) fortalece la legitimidad de las políticas y mejora su efectividad. El involucramiento directo de los beneficiarios en el diseño de programas fomenta soluciones pertinentes, aplicables y escalables. Esta participación no debe ser meramente consultiva, sino parte de una gobernanza colaborativa e inclusiva.


Otro eje central es la generación de confianza institucional. La transparencia en la gestión, el cumplimiento efectivo de metas públicas y la rendición de cuentas refuerzan la credibilidad de las iniciativas gubernamentales. Un Estado que demuestra capacidad técnica y escucha activa genera condiciones propicias para la inversión privada y la formalización de empresas.


Finalmente, en un entorno pospandemia y ante la aceleración tecnológica global, América Latina necesita gobiernos que aprendan, innoven y se adapten continuamente. Incorporar mecanismos de monitoreo ágil, evaluar el impacto de las políticas y replicar las mejores prácticas permitirá una gestión proactiva en lugar de reactiva.


La necesidad de renovar la gestión gubernamental a partir de estas cinco tendencias es una condición indispensable para que las pymes no solo sobrevivan, sino lideren la recuperación económica, impulsen la innovación y sean motor de empleo digno y crecimiento sostenible en la región.


1 comentario


Reddy Anna
Reddy Anna
30 may

This platform has earned the trust of thousands by offering a smooth, secure, and user-friendly experience for those interested in online activities. It’s designed to support users with clear guidance and reliable features. Many have explored Reddy anna betting options in a responsible and organized manner here. The connection between Reddy anna. club and Reddy anna club brings a growing community together, offering helpful tools and regular updates. With easy access, 24/7 support, and a focus on user satisfaction, reddyanna.guru stands out as a dependable name for those who value convenience and safety in their online journey.


Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page