top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El impacto de la migración en los mercados laborales

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 29 jul
  • 2 Min. de lectura

América Latina vive una de las mayores olas migratorias internas y externas de su historia reciente. Millones de personas se desplazan dentro de la región por motivos económicos, climáticos o políticos, impactando de forma directa los mercados laborales locales. El fenómeno presenta tanto oportunidades como tensiones para los países receptores.

ree

(M&T)-. La migración masiva está reconfigurando el empleo en América Latina, desde la agricultura en el sur de Chile hasta los servicios urbanos en México o Panamá. Lejos de ser un fenómeno homogéneo, la región recibe flujos diversos: haitianos en Brasil y Chile, centroamericanos en México y EE. UU., caribeños en América Central, y migrantes intra-regionales que se trasladan buscando estabilidad y mejores salarios. Según datos de la OIM, más de 18 millones de personas han migrado dentro de América Latina en la última década.


Uno de los impactos más visibles es la informalidad. En países como Colombia, Perú o Costa Rica, más del 70 % de los migrantes trabajan en el sector informal, lo que complica su acceso a seguridad social y derechos laborales. Sin embargo, su presencia también ha dinamizado sectores como la construcción, el comercio informal y los servicios personales, que dependen de fuerza laboral flexible y de bajo costo.


La competencia por empleos de baja calificación genera tensiones, sobre todo en contextos de desempleo local. En Guatemala y República Dominicana, por ejemplo, ha habido protestas de gremios locales por el aumento de trabajadores extranjeros en sectores como agricultura, turismo y seguridad privada. No obstante, los estudios del Banco Mundial señalan que en el mediano plazo, la migración no solo no desplaza sistemáticamente a los trabajadores locales, sino que puede aumentar el PIB per cápita al dinamizar la economía y complementar habilidades.


En el otro extremo, hay migrantes calificados que enfrentan barreras de homologación profesional. Ingenieros, médicos, profesores y técnicos enfrentan requisitos burocráticos y discriminación laboral, lo que genera una subutilización del capital humano. Esto representa una pérdida para las economías receptoras. Países como Argentina y Uruguay han comenzado a implementar programas de integración laboral para profesionales migrantes, con resultados prometedores.


La inclusión efectiva requiere políticas públicas integrales. Esto implica desde regulación migratoria clara y ágil, hasta acceso a formación, idiomas y servicios financieros. Ecuador y México han avanzado con programas de inserción laboral y emprendimiento para migrantes, lo que ha reducido la dependencia de ayudas asistenciales y ha generado nuevos negocios formales.

“La migración no es solo un desafío humanitario; es también una oportunidad de desarrollo si se gestiona con visión”, señala Marcelo Pisani, director regional de la OIM para América del Sur. En un continente con desafíos demográficos, brechas de productividad y mercados informales amplios, la integración laboral de personas migrantes puede ser una pieza clave para el crecimiento inclusivo.



Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page