top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

El auge de las remesas y su rol en el consumo interno

  • Foto del escritor: Walter Rivera
    Walter Rivera
  • 15 jul
  • 2 Min. de lectura

El flujo de remesas hacia América Latina ha alcanzado cifras históricas, convirtiéndose en un pilar esencial para millones de hogares. Más allá de su valor sentimental, el dinero enviado por migrantes sostiene gran parte del consumo interno y contribuye al dinamismo económico de la región.

ree

(M&T)-. En 2024, las remesas hacia América Latina y el Caribe superaron los US$160.000 millones, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). México lidera la recepción con más de US$63.000 millones, seguido por Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador. Estos ingresos representan hasta el 25 % del PIB en algunos países centroamericanos, lo que demuestra su peso estructural.


El impacto más visible de las remesas está en el consumo interno, especialmente en sectores como alimentos, vivienda, educación y salud. De acuerdo con el Banco Mundial, más del 70 % de estos envíos se destinan directamente al gasto cotidiano de las familias receptoras, lo que impulsa la demanda de bienes y servicios locales y dinamiza la actividad comercial.

El crecimiento de las remesas también ha mostrado resistencia ante factores adversos, como la inflación en Estados Unidos y Europa, donde reside la mayoría de los migrantes. A pesar de los aumentos en el costo de vida, los flujos se han mantenido sólidos, lo que refleja el compromiso de los migrantes con sus hogares de origen. Como señaló Andrew Selee, presidente del Migration Policy Institute, “las remesas no solo son transferencias económicas, sino también una expresión de responsabilidad social transnacional”.


No obstante, expertos advierten que depender en exceso de las remesas puede generar distorsiones estructurales. Si bien promueven el consumo, también pueden desincentivar la productividad local o fomentar la dolarización informal. Por ello, organismos como la CEPAL recomiendan canalizar parte de estos recursos hacia inversiones productivas, ahorro e inclusión financiera.


Modernizar los canales de envío, reducir costos de transacción y promover la educación financiera son claves para potenciar el efecto positivo de las remesas en el desarrollo económico. Varios países ya están avanzando en este frente con programas de corresponsales bancarios, billeteras digitales y esquemas de co-inversión para familias receptoras.


Así, las remesas no solo alivian la pobreza, sino que se han convertido en una herramienta clave para sostener el consumo, fortalecer las economías locales y construir resiliencia financiera en tiempos de incertidumbre.


1 comentario


anamikaheersharma
16 jul

the world of cam models is vibrant, seductive, and always live. they blend beauty, confidence, and charisma to create unforgettable experiences. with personalized shows and genuine interaction, they bring fantasies to life. whether you watch for fun or connection, every session is unique. dive into the captivating universe of webcam entertainment and explore your desires freely.

Me gusta
Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page