Así inició el Congreso Nacional de Ventas en Puerto Rico: Con rebeldía, datos y propósito
- M&T
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 2 días
El Congreso Nacional de Ventas en Puerto Rico abrió con la fuerza de la mano de Diego Enríquez, conocido como “el Puto Amo de las Ventas”, quien protagonizó la primera conferencia del evento organizado por Connecta B2B y la comunidad Mercados & Tendencias.
(M&T)-. En una charla disruptiva y directa, Enríquez rompió con los moldes tradicionales de la venta. Su propuesta no se centra en técnicas de cierre, sino en la mentalidad del vendedor de élite , ese que asume riesgos, conoce sus datos, cultiva la resiliencia y construye una marca personal con propósito . Para el experto, vender hoy exige algo más profundo que seguir procesos: exige conexión humana real y valentía para desaprender.
Uno de sus momentos más impactantes fue cuando preguntó a la audiencia: “ ¿Quién se sabe su tasa de cierre? ”. La mayoría no levantó la mano. Entonces hizo una dinámica en la que todos debían cerrar los ojos y señalar dónde creían que estaba el norte. “ ¿Cómo pueden saber dónde van si no conocen su tasa de conversión? Ese es su norte ”, remató. Su mensaje fue claro: muchos vendedores operan en piloto automático sin datos claros, y eso los hace vulnerables.

Otro punto central fue la necesidad de abrazar la incomodidad como motor de crecimiento . Enríquez compartió una historia personal sobre el cierre obligado de su primer emprendimiento durante la pandemia.
Lejos de rendirse, capitalizó ese fracaso para lanzar su actual marca personal. “ Gracias a ese momento bajo, hoy estoy aquí frente a ustedes ”, expresó, recordando que los momentos difíciles pueden ser el punto de partida de nuevas etapas de éxito.
También habló del riesgo como una divisa necesaria. “ Tenemos que aprender a sentirnos cómodos con el riesgo, la frustración y el fracaso ”, dijo, desafiando a los asistentes a dejar de jugar para no perder y comenzar a jugar para ganar. En su visión, el verdadero crecimiento comienza al otro lado del miedo .
Enríquez dedicó parte de su intervención a una radiografía generacional del entorno comercial actual . Explicó cómo conviven hasta siete generaciones en la sociedad, de las cuales cuatro están activas en el entorno laboral y cinco influyen en las decisiones de compra . Entender los códigos, hábitos y expectativas de cada una (desde los Baby Boomers hasta la Generación Z) es indispensable para ajustar el enfoque de venta.
También desarmó el mito del “yo soy así”, explicando cómo la neuroplasticidad del cerebro permite cambiar y aprender a cualquier edad. “ No se trata de talento, sino de repetición y práctica ”, dijo, alentando a todos a cultivar curiosidad, cuestionar el statu quo y recuperar la capacidad de asombro.
Una de sus reflexiones más aplaudidas fue la que hizo sobre la marca personal . Criticó a los vendedores sin presencia digital (“los agentes secretos”) y animó a cada profesional a construir una identidad visible, auténtica y valiosa. “ Tu marca es lo que dicen de ti cuando no estás ”, sentenció. una dinámica de aviones de papel, elogió a quienes se atrevieron a romper con lo establecido, definiendo a los “pendejos” como genios fuera de contexto , cuya genialidad usando un entorno adecuado para florecer.
La fórmula final que compartió, llamada VAR (Vendedores Altamente Rebeldes) , integra cinco elementos: Propósito, Actitud, Valores, Ejecución y Felicidad . Cerró citando a Confucio: “ El ser humano tiene dos vidas, y la segunda comienza cuando se da cuenta de que solo tiene una ”, saliendo a la audiencia con una mezcla de motivación y responsabilidad.
La apertura del Congreso no solo ofreció herramientas prácticas, sino también un llamado profundo a mirar hacia adentro, repensar la propia forma de vender y adaptarse a un mercado que exige rebeldía, criterio y conexión humana genuina.