top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Strategic shoring: La clave para optimizar costos y reducir riesgos en las cadenas de suministro

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 9 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

En un mundo cada vez más interconectado, las cadenas de suministro globales enfrentan retos sin precedentes. Las empresas deben adaptarse rápidamente a la disrupción, buscando estrategias que permitan reducir riesgos y aumentar la eficiencia.

(M&T)-. En este contexto, la proximidad geográfica y la regionalización se han convertido en elementos clave para garantizar la resiliencia y continuidad de las operaciones.


El 81% de las empresas prevé que las cadenas de suministro que prestan servicio a Estados Unidos estarán ubicadas en las Américas una vez que concreten sus planes de strategic shoring, según un informe de KPMG. Además, el 66% de las compañías señala la incertidumbre política y económica como razones clave para reevaluar sus cadenas de suministro, mientras que el 64% tiene en cuenta factores como los impuestos indirectos, las subvenciones gubernamentales y las normas sobre precios de transferencia al tomar decisiones estratégicas.


El estudio, titulado "El beneficio de la proximidad", analiza cómo las empresas están trasladando sus cadenas de suministro a ubicaciones más cercanas, en busca de mejorar su resiliencia y minimizar los riesgos asociados con la globalización excesiva. Las cadenas de suministro largas y complejas han demostrado ser vulnerables ante las disrupciones, lo que ha llevado al 61% de los ejecutivos a centrarse en estrategias de abastecimiento regional y nacional.


"Es crucial que las empresas cuenten con una cadena de suministro ágil que permita responder rápidamente a los imprevistos", afirmó Shermine Elizondo Soto, Gerente de Trade and Customs International Tax de KPMG Costa Rica. El strategic shoring, una estrategia más integral que el nearshoring, permite acercar la producción a los principales mercados, como Estados Unidos, con el fin de optimizar tiempos de entrega, diversificar el suministro y maximizar el acceso al talento.


Beneficios del Strategic Shoring


Entre los hallazgos más relevantes del informe, se destaca que el 73% de las empresas ha promovido la eficiencia de costos mediante el strategic shoring, mejorando su desempeño operativo y financiero. Además, el 71% afirma que esta práctica contribuirá a reducir la huella de carbono asociada a los productos, lo que fortalecerá sus esfuerzos de sostenibilidad.


Los impuestos y el análisis de datos son considerados factores clave para impulsar las estrategias de abastecimiento, con el 53% de las compañías señalando que los reguladores y autoridades fiscales son influencias significativas en la toma de decisiones. En este sentido, México se encuentra en una posición privilegiada debido a su proximidad con EE.UU., sus tratados comerciales y su entorno regulatorio favorable.


"Centroamérica también ofrece múltiples ventajas para el strategic shoring, como su ubicación estratégica, talento calificado e infraestructura logística, lo que la convierte en una opción ideal para empresas que buscan equilibrar la rentabilidad con la eficiencia operativa", añadió Jaime Carrizo, Director de Servicios Tributarios de KPMG Panamá.

Impacto en el Entorno Macroeconómico


Finalmente, el informe destaca que una cadena de suministro regional no solo optimiza costos y tiempos, sino que también contribuye a un entorno macroeconómico más estable. El 61% de las empresas considera que el entorno comercial volátil obliga a las organizaciones a priorizar el abastecimiento nacional y regional, mientras que el 55% subraya que la resiliencia y los tiempos de comercialización más rápidos son los principales objetivos que impulsan esta estrategia.



Komentarze


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page