top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Smart Banking: La nueva relación con el dinero y el equilibrio de la innovación

  • Foto del escritor: Editorial
    Editorial
  • 9 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

(M&T)-. La entrada de nuevas plataformas digitales sacudió el camino del servicio al cliente, por lo que, brindar un servicio cada vez más personalizado se ha convertido en una regla, especialmente con la entrada de consumidores más jóvenes al mercado laboral. 

En un año difícil, los costarricenses se volvieron más cuidadosos con el dinero y las formas de inversión también se popularizaron en el país. Los avances digitales hicieron que estos servicios financieros fueran más accesibles, al mismo tiempo que las entidades invirtieron en la creación de contenido para explicar el complejo mercado financiero a aquellos que nunca antes habían invertido. 

“En una sociedad obligada a tener menos contacto físico, los métodos de pago con un solo clic han llenado estos espacios con códigos QR y pagos electrónicos. En este contexto de digitalización de los servicios bancarios, la publicidad está cobrando fuerza para ganarse la confianza y el apoyo del público” explicó Bernal Díaz, Gerente Regional Comercial Costa Rica y Guatemala de Kantar IBOPE Media.

El análisis TGI 2021 realizado por Kantar IBOPE Media refleja los siguientes datos en relación con el Smart Banking: 

Más Ahorro. Los últimos años no han sido fáciles en muchos aspectos de la vida. La crisis provocó cautela sobre la forma en que los costarricenses gastan y ahorran el dinero. El 82% de las personas encuestadas asegura que hoy en día gastan el dinero con más cuidado de lo que solían gastar antes. 

El deseo de ahorrar dinero, combinado con un acceso más fácil a formas de inversiones, trajo a un nuevo grupo de ahorradores al contexto. 

Productos bancarios. El 90% de las personas entrevistadas dice poseer un producto bancario. “Cuando miramos el perfil de quienes poseen productos bancarios, vemos que los de la generación “Y”, es decir, las personas entre 25 y 44 años, son los mayores consumidores” explicó Díaz. 

Preferencia de estar bien atendido. Un banco no vive solo de inversores. Cuando se analizan los factores más importantes para elegir el servicio bancario, Kantar IBOPE Media resalta algunas ideas interesantes, especialmente mirando los grupos de edades:

  1. Factor servicio al cliente 

  1. Factor respaldo de la entidad financiera

  1. Factor tasas de interés



  1. Factor ubicación


Estamos usando menos dinero

Con la pandemia surgió la necesidad de reducir el contacto físico. Si bien sigue siendo la principal forma de pago de los ticos, el uso de plataformas y transacciones por celular o web viene en crecimiento y se ha experimentado un auge de las billeteras virtuales. 

El 39% de los entrevistados por Kantar IBOPE Media, indica utilizar al menos una vez por semana la banca por internet. El 50% de esos usuarios tiene entre 25 y 34 años. 

Entre los productos de mayor uso en la web y celular están: Transferencias de dinero (43,5%), Pagos de facturas y cuentas (39,3%), Revisión de estados de cuenta (35,2%), Organización de pagos automáticos (12,20%), Compra y venta de dólares (4,30%), y Remesas (1,40%).

Ahorro y crédito. Dentro de los productos bancarios que poseen los costarricenses, el principal es tarjeta de débito junto con cuenta de ahorros, seguido de tarjetas de crédito y créditos personales.

Finalmente, en el estudio TGI 2021, el 81% de los entrevistados indicó que no les gusta tener deudas, mientras que el 46% afirma sentirse seguros financieramente.

Publicidad en Aumento

Kantar IBOPE Media, a través de su servicio Monitor Flex (medidor de publicidad y audiencias), determinó que la inversión publicitaria del sector financiero creció un 6% durante el 2021 comparado con el año anterior. 

Dicha inversión fue distribuida en los siguientes productos financieros:

Más del 75% de la pauta se concentra en Banca y Créditos.

 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page