Rumbo al Galardón Nacional de Exportación
- Luisa Velásquez

- 3 oct
- 3 Min. de lectura
Un evento que distinguirá a empresas guatemaltecas que con innovación, sostenibilidad y visión global, han marcado la ruta de la evolución exportadora.

Un total de 11 empresas finalistas que representan lo mejor de seis sectores estratégicos siendo estos: agrícola, acuicultura y pesca, servicios, contact center & BPO, manufacturas y vestuario y textiles, quienes han demostrado excelencia, innovación y compromiso con la competitividad del país en los mercados internacionales.
“Durante 37 ediciones, el Galardón Nacional a la Exportación ha destacado a las empresas que convierten la innovación y la sostenibilidad en oportunidades para crecer, diversificar mercados y dejar huella en comunidades dentro y fuera del país”, señaló Leticia Salazar, Directora de la Junta Directiva de AGEXPORT.
Este 2025, participaron 42 empresas y un jurado de alto nivel integrado por instituciones nacionales e internacionales, realizaron el proceso de selección, nombrando a las 11 empresas finalistas, enfoque multisectorial que garantizó un reconocimiento transparente, técnico y de alto nivel, lo que consolida al Galardón como el máximo distintivo de la exportación guatemalteca.
Finalistas al Galardón Nacional a la Exportación 2025
Categoría Agrícola, Acuicultura y Pesca
Buena Tierra, S.A.: Exporta a Corea del Sur y Estados Unidos bajo un esquema de trazabilidad, precio justo y sostenibilidad. Ha logrado integrar a jóvenes y comunidades en un proceso que convierte el café guatemalteco en símbolo de esperanza.
Cooperativa de Producción Integral Apicultores del Suroccidente R.L.: reúne a cientos de familias y más de 25 mil colmenas certificadas. Exporta miel orgánica y de comercio justo a Alemania, Italia, Francia, España y Holanda, generando ingresos justos y programas sociales en su región.
Agroindustrias Successo: produce microorganismos benéficos que regeneran suelos y sustituyen agroquímicos. Ha llegado a México, Estados Unidos y Centroamérica, aportando a una agricultura más resiliente y sostenible.

Categoría Servicios y Contact Center & BPO
IUNGO: Genera más de 1,000 empleos formales y dignos que impactan en comunidades rurales, integrando inteligencia artificial, BPO e innovación social en su modelo.
Tribal World Wide Guatemala: Desarrolla software a la medida y consultorías en transformación digital para mercados como EE. UU., México y España, bajo el lema “Talento con propósito”, apostando a la capacitación de jóvenes en áreas tecnológicas.
Palomo Abogados, S.C.: Gestiona carteras en más de 30 países y combatiendo la piratería en 20 naciones de América Latina. Reconocida por rankings como Chambers y The Legal 500.
Metaverso/PULSTER.AI: Ofrece modelos predictivos de ventas y análisis de potencial, posicionando a Guatemala en la vanguardia de la innovación regional.
Categoría Manufacturas, Vestuario y Textiles
Industrias Florida: Exporta a Centroamérica y República Dominicana, y ha invertido en procesos sostenibles y programas laborales que elevan la calidad de vida de sus colaboradores.
Extract, S.A.: Exporta productos de cuidado personal y aromaterapia a Canadá, EE. UU., China y Japón. Innovó con empaques biodegradables y productos sólidos que reducen el consumo de agua.
Grupo Hame/Olmeca: Lidera la exportación de aceites vegetales. Su inversión en investigación le permitió cumplir estándares europeos en inocuidad y sostenibilidad. Certificada por RSPO, su portafolio diversificado llega a Europa, Centroamérica y el Caribe.
Industrias Novafilm: Es la mayor fábrica de films estirables de Centroamérica y el Caribe, con producción de más de 2,000 toneladas mensuales. Exporta a EE. UU., Canadá y la región, e impulsa programas ambientales de reforestación con más de 200,000 árboles sembrados.









Comentarios