top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Panamá y Centroamérica ganan terreno en el boom insurtech

  • Foto del escritor: Manuel Robles Quintero
    Manuel Robles Quintero
  • 30 jul
  • 3 Min. de lectura

Un informe revela que la América Latina alcanzó US$ 121 millones en financiación insurtech en el primer semestre del año. Centroamérica crece 15% y se fortalece con la creación de su propia asociación regional.


ree

(M&T)-. La financiación de startups insurtech en América Latina alcanzó los 121 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo que representa un aumento del 370% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta cifra ya supera en 32% el total de inversión registrado en todo 2024, reflejando la consolidación del ecosistema y su capacidad para atraer nuevas rondas de inversión.


En este escenario, Centroamérica logró una destacada participación. La región contabiliza 31 startups, con un crecimiento orgánico del 15% y una tasa de empresas extranjeras del 50%, en parte gracias al impulso generado por la creación de la Asociación Insurtech de Centroamérica y Caribe (AICC). Panamá figura como hub estratégico en este proceso, al igual que otros países de atracción como Colombia, Perú y México.


“El ecosistema insurtech en Latam se ha convertido en un eje fundamental de la transformación de las aseguradoras y los grandes brokers”, afirmó Hugues Bertin, CEO y fundador de Digital Insurance Latam. “La co-construcción de la protección del futuro mediante la tecnología dejó de ser un monopolio de las insurtech: todo el ecosistema [...] se está organizando de manera colaborativa”.



Según el informe Latam Insurtech Journey, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, el número total de startups insurtech en la región llegó a 507, lo que supone un crecimiento del 2% en el último año, a pesar de una tasa de mortalidad del 9,4%. Se reportaron 56 nuevas startups y un crecimiento en la internacionalización, que alcanzó el 18,3%.


ree

Brasil concentra el 74% de la inversión total con 89 millones de dólares, y junto a México, Argentina y Chile lidera en número de startups. En términos de verticales, los ecosistemas de life & care (vida, salud y bienestar) y movilidad acaparan el 65% y 33% de la financiación, respectivamente. El ecosistema de movilidad, con 200 startups, representa el 39% del total.


“La probabilidad de desaparición de una insurtech monopaís es tres veces mayor”, advirtió Bertin, al destacar la importancia de la internacionalización para la supervivencia del sector. En países como Chile y Perú, donde la tasa de mortalidad se ha reducido, la expansión regional es clave para sostener el crecimiento.



Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en MAPFRE, añadió: “Este inicio de año ha aflorado datos muy positivos para el ecosistema insurtech latinoamericano. De mantenerse la dinámica, se podrían superar los 221 millones de dólares invertidos en 2022”.


La radiografía actual muestra un ecosistema más equilibrado entre startups dedicadas a la distribución (50%) y habilitadoras tecnológicas (50%). Estas últimas abarcan desde inteligencia artificial hasta soluciones de pricing, riesgos o detección de fraude. Además, se detecta una creciente sofisticación y colaboración entre aseguradoras, startups, reguladores y asociaciones sectoriales.



Con un índice de atracción de compañías extranjeras del 32% y una maduración sostenida, América Latina se afianza como una región clave para la innovación aseguradora. Panamá, desde su posición estratégica, tiene una oportunidad creciente de posicionarse como un hub para escalar startups del sector.

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page