top of page
  • Facebook
  • YouTube
  • Instagram
  • X
  • LinkedIn

Panamá destaca en inclusión financiera con aumento en uso de servicios digitales

  • Walter Rivera
  • 20 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

La inclusión financiera es un elemento crucial para el desarrollo económico y social de cualquier país, permitiendo que más personas accedan a servicios financieros formales y, con ello, mejoren su calidad de vida.

ree

(M&T)-. En este contexto, el Índice de Inclusión Financiera (IIF) de Credicorp se ha convertido en una herramienta esencial para medir y monitorear el progreso de los países en esta área. En su cuarta edición, el IIF destaca a Panamá como uno de los líderes en la región, subiendo al segundo lugar en el ranking de Latinoamérica.


Según los resultados del IIF 2024, el 47% de los panameños mayores de 18 años se encuentra en un nivel avanzado de inclusión financiera, un aumento significativo del 11% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe principalmente a un mayor acceso y uso de productos financieros formales, como el crédito y las transferencias bancarias. Panamá también se destaca como uno de los países con mayor adopción de billeteras móviles y aplicaciones de pago, con un 63% de la población utilizando estas herramientas.


Además, el estudio muestra que el 60% de los panameños reciben sus ingresos a través de cuentas bancarias, lo que indica una tendencia positiva hacia la formalización de la economía. La confianza en las instituciones financieras también ha aumentado, con un 49% de los encuestados manifestando confianza en estas entidades.


Sin embargo, el IIF también revela desafíos persistentes, como la inclusión financiera de poblaciones vulnerables, incluyendo mujeres, trabajadores informales, y personas en zonas rurales. Estos grupos continúan enfrentando barreras significativas para acceder a servicios financieros, lo que resalta la necesidad de políticas públicas que aborden estas disparidades.


El caso de Panamá es un ejemplo de cómo un enfoque sostenido en la digitalización y la expansión de los servicios financieros puede mejorar la inclusión financiera, contribuyendo al desarrollo económico y social del país. La mejora en las puntuaciones del IIF subraya la importancia de continuar impulsando iniciativas que permitan a más personas acceder a los beneficios del sistema financiero formal.


 
 
 

Comentarios


Logo MyT fondo.png

© Derechos reservados

Connecta B2B - 2025

ACERCA DE NOSOTROS

Mercados & Tendencias es la comunidad de economía y negocios para emprendedores y empresarios más relevante de América Central y El Caribe. Contamos con más de 15 años de experiencia en el mercado y somos un espacio multiplataforma y un núcleo para conectar negocios. Se compone de varios elementos: su sitio web con noticias de temas relevantes en la región, un newsletter semanal, su multiplataforma de redes sociales y eventos como 100 Ideas, Mujeres Emblemáticas, Evolución Pyme  y Connecta B2B. Es el referente número uno para los emprendedores y tomadores de decisiones en el sector económico, financiero y de negocios. 

24 / 7 Actualizaciones en nuestras Redes Sociales 
  • Facebook
  • YouTube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • X
  • RSS
bottom of page