Panamá consolida estabilidad económica: Moody’s mantiene calificación y crecen recaudaciones y exportaciones
- Manuel Robles Quintero
- hace 5 minutos
- 3 Min. de lectura
El Gobierno destaca mayor estabilidad económica, incremento en ingresos fiscales y un repunte histórico en exportaciones.

(M&T).- En un momento en que la economía panameña busca consolidar señales de recuperación sostenida, el Gobierno presentó nuevos indicadores que apuntan hacia un escenario de mayor estabilidad fiscal y dinamismo comercial. La conferencia, encabezada por el presidente José Raúl Mulino, se centró en la reciente decisión de Moody’s, el aumento en la recaudación tributaria y el desempeño exportador del país.
El presidente Mulino abrió el encuentro con un mensaje de satisfacción tras conocerse que Moody’s, una de las principales calificadoras de riesgo internacionales, decidió mantener la calificación de Panamá. A su juicio, esta decisión constituye “una noticia supremamente importante y alentadora, porque proyecta la estabilidad, la seguridad y, sobre todo, el sistema económico panameño ante el mundo entero y da la confianza para que la inversión extranjera siga viniendo más a nuestro país”.
El mandatario afirmó que se trata de un respaldo clave a la imagen financiera del país y llamó a valorar el anuncio como un logro colectivo. “Debemos todos los panameños congratularnos de esta decisión”, añadió.
Otro de los puntos destacados fue el notable incremento en la recaudación del ITBMS al 7%, que pasó de un promedio mensual de US$69 millones a US$93 millones en octubre. Mulino señaló que este aumento responde a la dinamización económica generada por la implementación de la lotería fiscal de la Dirección General de Ingresos (DGI). Explicó que el salto en participación ha sido significativo: “Todo el proceso de facturación que refleja el 7% pasó de 40 mil facturas en el primer sorteo a superar un millón de facturas en este último sorteo”.
El presidente reiteró la importancia de solicitar la factura no solo como acto de responsabilidad ciudadana, sino también como un incentivo directo para la población. “La participación de todos es importante, pidan la factura y además genera la oportunidad de ganar un premio y ayuda al resto de los panameños que también dependen de que nuestros impuestos suban para poder hacer obras”, indicó.
Sobre el comercio exterior, Mulino informó que entre enero y septiembre de 2025 las exportaciones totalizaron US$754.9 millones, lo que representa un aumento del 4.7% frente al mismo periodo del año anterior. Este resultado ha sido impulsado principalmente por los sectores agroindustrial y pesquero. Asimismo, subrayó que se trata del monto más alto registrado desde 2010, lo que refuerza la posición del país en mercados internacionales y consolida la producción nacional.
En materia de empleo, el mandatario calificó como un “éxito rotundo” el proceso de reclutamiento de obreros para la actividad bananera en Bocas del Toro, impulsado por el retorno de la empresa Chiquita. Según datos aportados por la ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz, la compañía incorporará 3 mil trabajadores en una primera fase.
Mulino destacó la relevancia de este avance para la región, especialmente tras los efectos negativos de la huelga ocurrida a mediados de año. “Esta es una gran noticia para Bocas del Toro y la depresión que produjo la irresponsable actividad huelguista. Hay tres mil nuevas plazas de trabajo en Bocas, que serán fundamentales para la reactivación económica de esa provincia que casi la acaban”, afirmó.





